Industriales demandan apoyo estatal para sostenibilidad

Publicado el

spot_img

La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica) demandó este sábado la «articulación de esfuerzos» entre el sector privado, Estados y consumidores de la región, para profundizar en las prácticas empresariales de desarrollo sostenible.

El tema fue expuesto en una reunión telemática del sector industrial centroamericano, en el que abordaron la evolución de la sostenibilidad en el comercio y los aliados estratégicos.

Las empresas de Fecaica resaltaron «la importancia de que esto sea una articulación de esfuerzos entre los diferentes sectores, gobierno, empresa y consumidores, no solo en regulaciones, sino en incentivos para poder incursionar en estas prácticas sostenibles», según dijo la miembro de la organización Susana Vásquez, representante de Phillip Morris International.

Según los empresarios industriales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), si bien no son vinculantes, promueven la competitividad y causan un «desarrollo regenerativo» en las cadenas de valor.

«La sostenibilidad se ha convertido en algo mandatorio para competir, generando un efecto multiplicador en las cadenas de valor, identificando los impactos negativos en cada sector para convertirlos en positivos y no solo hablar de desarrollo sostenible, sino desarrollo regenerativo por los daños que ya hemos causado», señaló, por su lado, el gerente de Sostenibilidad para Centroamérica de Enst & Young, Manfred Kopper.

El representante de Guatemala ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Marco Tulio Molina, afirmó que, para hacer compatibles los esfuerzos centroamericanos en el desarrollo sostenible, hay que «promover una mejor relación» entre los gobiernos y las industrias. «Estas alianzas estratégicas y este intercambio de información son fundamentales», enfatizó.

Los ODS, un total de 17, son universales, y están compuestos por 169 metas y 231 indicadores que buscan alcanzar, para 2030, la prosperidad, la paz, las alianzas, la igualdad universal, la no discriminación, así como la protección y promoción de los derechos humanos.

Fecaica aglutina a cerca de 7,200 empresarios industriales de Centroamérica y República Dominicana.

En Portada

Helicóptero de la Policía de Haití cayó en combate contra 400 Mawozo

En medio de los fuertes enfrentamientos de la Policía Nacional de Haití y la...

Puerto Rico y Dominicana, otro capítulo de su rivalidad, ahora en NY

En la ciudad de Nueva York este sábado 15 de noviembre, el Citi Field...

Comité Nobel noruego: Machado ha dejado claro que viajará a Oslo

La opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz de este...

ShowDown RD vs. PR: el Citi Field será el escenario

En la ciudad de Nueva York este sábado 15 de noviembre, el Citi Field...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...