Pediatría pide aprobar ley de tamizaje neonatal

Publicado el

spot_img

Tras un año de aprobarse en dos lecturas en el Senado el proyecto de Ley Nacional del Tamizaje Neonatal, la Sociedad Dominicana de Pediatría hace un llamado a las autoridades para que se apruebe esa iniciativa que aún se mantiene engavetado en el Congreso de la República en espera de la aprobación en la Cámara de Diputados.

Esta prueba clínica se trata de una evaluación de más de 25 trastornos y otras patologías que ayudan a la detección temprana de enfermedades genéticas, hormonales y metabólicas en el recién nacido.

El gremio de pediatras organizó un encuentro para compartir datos y casos de estudio sobre el tema, así como sensibilizar a los galenos sobre su importancia.

“Hablamos de diagnosticar de manera temprana e impulsar la salud preventiva de nuestros niños, por eso es imperante impulsar iniciativas y políticas público-privadas que faciliten que estas pruebas sean accesibles para todos”, destacó la presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Luz Herrera.

Para que sea efectiva, la prueba debe realizarse durante las primeras 48-72 horas de vida del bebé.

El químico farmacéutico biólogo Roberto Reyna de Jesús, expositor invitado desde México, explicó que 1 de cada 500 personas podría padecer de algún trastorno metabólico congénito, por lo que cada vez son menos consideradas como enfermedades raras.

El especialista destaca que más del 90 % de las enfermedades están enfocadas en variantes genéticas patogénicas que resultan como pérdida de la actividad biológica del producto proteico.

En República Dominicana la afección más detectada por este tipo de prueba es la galactosemia, incapacidad de descomponer la galactosa, un azúcar simple que se encuentra en la leche.

Sin embargo, el tamiz neonatal también permite identificar patrones genéticos asociados a otras condiciones tales como fibrosis quística, hipotiroidismo congénito, enfermedad de Pompe, enfermedad  de Gaucher, hiperplasia suprarrenal congénita, entre muchas otras.  

Cinco gotas de sangre

Esta prueba consiste en la toma de cinco gotas de sangre del talón del bebé como muestra. 

Es importante destacar que la prueba del tamizaje neonatal no es confirmatoria, sino orientativa. 

Tras este primer indicador, existen otros tipos de pruebas bioquímicas y genéticas que requieren realizarse a fin de aplicar el tratamiento oportuno a cada bebé, seguido de un equipo médico multidisciplinario.

En Portada

Helicóptero de la Policía de Haití cayó en combate contra 400 Mawozo

En medio de los fuertes enfrentamientos de la Policía Nacional de Haití y la...

ShowDown RD vs. PR: el Citi Field será el escenario

En la ciudad de Nueva York este sábado 15 de noviembre, el Citi Field...

Comité Nobel noruego: Machado ha dejado claro que viajará a Oslo

La opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz de este...

Britney Spears restablece comunicación con sus hijos tras años de tensiones

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Después de un prolongado periodo marcado por...

Noticias Relacionadas

Helicóptero de la Policía de Haití cayó en combate contra 400 Mawozo

En medio de los fuertes enfrentamientos de la Policía Nacional de Haití y la...

Britney Spears restablece comunicación con sus hijos tras años de tensiones

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Después de un prolongado periodo marcado por...

El blackout del martes aún no tiene explicación

El Gabinete Eléctrico aún no ha concluido la investigación sobre el apagón nacional del...