Salud Pública dice situación por cólera está bajo control

Publicado el

spot_img

Luego de que en el día de ayer se notificaran dos nuevos casos de cólera y que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijera en su informe mensual correspondiente al cierre de noviembre que el riesgo de contagio en la isla es «muy elevado», el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, aseguró que «está la situación bajo control».

Pérez precisó que en la zona fronteriza se mantiene la vigilancia activa y el lavado de manos de los migrantes.

El epidemiólogo comparó la situación con el anterior brote de cólera de 2010, que en ese entonces se extendió por más de un año.

«Apenas tenemos dos meses trabajando con esta enfermedad. Vemos cómo se está comportando en Haití, donde ya van casi 14 mil casos (sospechosos), que es solo la punta del iceberg y en la República Dominicana apenas cuatro», indicó.

Pérez detalló que el control de las bandas haitianas ha impedido el debido acceso a los organismos internacionales para erradicar la enfermedad desde el epicentro.

«Probablemente se triplique lo que tienen ahora mismo», dijo en caso de que se extienda por un largo período al igual que el brote anterior.

El viceministro reiteró la importancia de intensificar las medidas de higiene, el manejo adecuado de excretas y desechos sólidos, así como la debida cocción de los alimentos para evitar contagios.

«Con Haití compartimos una isla y flujo migratorio. Las medidas de salud, las intervenciones específicas y la capacidad de respuesta que se ha preparado desde hace meses, ha demostrado ser suficiente para poder tener un control de la situación», aseguró.

Agregó que «según se han presentado los casos, se han hecho las intervenciones específicas y se ha visto la eficacia de las medidas».

Las intervenciones incluyen evaluación de la calidad del agua, nivel de cloro y contenido de bacterias vivas en el líquido.

Madre e hija contagiadas

Sobre la madre y su hija, residentes en La Zurza, que resultaron positivas a cólera, el viceministro Pérez dijo que «están en observación».

Inmediatamente se realizó el cerco epidemiológico en la zona, se entrevistaron a otros lugareños y se tomaron muestras para procesar en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló «para ver si hay presencia de cólera en el agua».

En Portada

Opret debe explicar qué uso se le dio a la planta de 40 megas

Tras el apagón que dejó sin energía eléctrica a la República Dominicana este martes,...

Las apuestas, el hermano gemelo del béisbol

"Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada...

37 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en sur de Perú

Al menos 37 personas fallecieron tras la caída de un autobús de transporte de...

Unas 47.000 conversaciones revelan cómo los usuarios se relacionan con ChatGPT

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Un estudio reciente de The Washington Post...

Noticias Relacionadas

Opret debe explicar qué uso se le dio a la planta de 40 megas

Tras el apagón que dejó sin energía eléctrica a la República Dominicana este martes,...

Unas 47.000 conversaciones revelan cómo los usuarios se relacionan con ChatGPT

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Un estudio reciente de The Washington Post...

DNI investiga causas del apagón general que afectó al país

El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) inició una investigación para determinar las causas del...