Detienen decenas de personas por protestas en Paraguay

Publicado el

spot_img

El comandante de la Policía Nacional de Paraguay, Gilberto Fleitas, informó este martes que unas 80 personas han sido detenidas a raíz de los disturbios y movilizaciones protagonizadas por grupos disconformes con los resultados de las elecciones generales del domingo, e indicó que ya están despejadas las rutas nacionales e internacionales.

«Ya estamos con la calma, con la tranquilidad, (para) que los ciudadanos puedan desarrollar sus actividades normales, tanto las instituciones educativas como laborales también», declaró Fleitas a EFE.

El jefe policial confirmó que hubo cortes de rutas y cierres de calles en distintas localidades, así como la quema de una patrulla policial y «algunos daños».

Fleitas reportó igualmente «la aprehensión de casi 80 personas» e indicó que la sede central del Tribunal Superior Electoral (TSJE), en Asunción, la capital del país, permanece resguardada con militares y policías.

Este lunes, la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) anunció la suspensión de sus servicios, «ante la falta de garantías y en resguardo de los pasajeros y funcionarios».

Consultado por la radio ABC Cardinal, el viceministro de Transporte, Óscar Stark, señaló que entre las 5:30 y las 8:00 local (9:30 y 12:00 GMT) tuvieron una merma de alrededor del 30 % en el número de buses que funcionan normalmente.

Stark aclaró que con el paso de las horas «están convergiendo a los números normales» de buses en operación, y estimó que el servicio de transporte funciona en torno a un 85 %.

En las inmediaciones del TSJE se concentraron en la víspera seguidores del excandidato independiente Paraguayo Cubas, quien ha denunciado un presunto «fraude» en las elecciones generales, en las que el oficialista Santiago Peña se impuso en las presidenciales y el gobernante Partido Colorado conquistó la mayoría del Senado y 15 de las 17 gobernaciones del país.

También los exaspirantes Efraín Alegre y Euclides Acevedo, que terminaron en segundo y cuarto puesto en la elección presidencial, pidieron el conteo manual de los votos y una auditoría internacional al software de las máquinas.

Los del domingo fueron los primeros comicios generales en contar con máquinas de voto electrónico, sistema que se estrenó de forma experimental en 2020 con las elecciones del Consejo de la Magistratura.

Con un 99.94 % de las mesas escrutadas, Peña suma 1,292,079 votos (42.74 %) y Alegre acumula 830,842 votos (27.48 %), según los datos del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

En Portada

RD mejora su resiliencia frente al crimen organizado

La República Dominicana mostró avances en su capacidad institucional para enfrentar el crimen organizado,...

Las apuestas, el hermano gemelo del béisbol

"Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada...

ONU: Honduras debe garantizar «elecciones libres»

Varias relatoras de la ONU expresaron su "preocupación" por la crisis política que vive...

La tormenta solar no impactará el clima en República Dominicana

La tormenta solar que impacta desde el martes y este miércoles el campo magnético...

Noticias Relacionadas

ONU: Honduras debe garantizar «elecciones libres»

Varias relatoras de la ONU expresaron su "preocupación" por la crisis política que vive...

Bélgica señala a Rusia en incursiones de drones y ciberataques

El jefe del Estado Mayor de Bélgica, Frederik Vansina, afirmó este mismo miércoles que...

37 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en sur de Perú

Al menos 37 personas fallecieron tras la caída de un autobús de transporte de...