Estudio: 27.8 % de feminicidas dominicanos se suicida

Publicado el

spot_img

Un 27,8 por ciento de los feminicidas en República Dominicana se suicida tras matar a su víctima, en casi la mitad de los casos ya sin relación de pareja con su agresor y de media once años menor que él, según un estudio divulgado este martes.

De acuerdo con datos ofrecidos por el Observatorio Político Dominicano de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (OPD-Funglode), en República Dominicana -uno de los países de Latinoamérica con mayores tasas de feminicidios (2,7 por cada 100.000 habitantes)- se registraron 627 de estos crímenes entre 2016 y 2022 y en 174 de ellos los asesinos se suicidaron.

Además, otro 6,7 por ciento (42 agresores) intentaron quitarse la vida tras matar a la mujer, indica la investigación «Feminicidios-suicidios: ¿problemática en crecimiento en República Dominicana?, del OPD-Funglode.

De los feminicidios-suicidios de relaciones íntimas ocurridos en el período analizado, que suponen un 93,7 por ciento del total (163 de los 174 casos), en el 43,6 % de ellos la víctima estaba separada del victimario y en el 29,5 % ya había información del historial violento del asesino con respecto a la mujer.

Niños, niñas y adolescentes se ven muy afectados por esta problemática y, «en los años estudiados, 313 personas perdieron a ambos padres a causa de los feminicidios-suicidios, de los cuales 136 eran hijos en común de las víctimas y los victimarios y los 177 restantes eran hijos no comunes».

Respecto a la edad, en el 69,5 % de los casos el agresor era mayor que su víctima, con una diferencia de edad promedio de 11 años.

Tras los feminicidios-suicidios en relaciones íntimas, se sitúan a mucha distancia los cometidos por familiares y conocidos de la mujer (un 2,3 por ciento cada uno) y los perpetrados contra niñas entre los cuatro días de nacidas y los 5 años de edad (1,7 %).

De los años analizados, el de mayor número de feminicidios-suicidios fue 2017, con 41, señala la investigación, uno de los pocos estudios realizados en República Dominicana sobre feminicidios seguidos del suicidio del agresor.

A finales de 2022 el Gobierno dominicano envió al Congreso Nacional el proyecto de ley integral para afrontar la violencia machista que aglutinará todas las acciones de prevención contra las agresiones y todos los tipos penales para castigar a los responsables de ellas, todavía pendiente de ser abordado por los legisladores.

Este mismo mes, el Ejecutivo presentó la estrategia Violencia Intrafamiliar y Acceso que, con el apoyo de Naciones Unidas, se establecerá primero en los siete municipios de la provincia de Santo Domingo, donde se registran los mayores índices de feminicidios, para luego extenderse a todo el país. EFE

En Portada

Fiscal explica prisión contra mujer que agredió de una pedrada a su expareja en SFM

San Francisco de Macorís.- El fiscal Arturo Vélez informó que la medida de tres...

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Santo Domingo 2026: boxeadora profesional sueña con los Juegos

Su deseo está en subir al ring en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,...

Irán: la República Islámica iraní abraza el pasado preislámico

Con estatuas de antiguos reyes, canciones patrióticas y murales de guerreros persas, la República...

Noticias Relacionadas

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Obra Habemus Papa: fe, poder, llega la Sala Ravelo del Teatro Nacional

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El telón de la...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...