Muere el cineasta René Fortunato

Publicado el

spot_img

La madrugada de este sábado falleció el cineasta y periodista René Antonio Fortunato, conocido como una de las figuras emblemáticas del cine documental dominicano. 

Hasta el momento se desconocen los detalles sobre las honras fúnebres

La Dirección General de Cine (DGCine) lamentó el fallecimiento del cineasta y documentalista, a quien describió como uno de los pilares del cine dominicano de no-ficción, que dedicó su vida a rescatar la memoria colectiva de la nación a través de trabajos que marcaron hito en la historia del documental dominicano.

«En estos momentos de profundo pesar, expresamos nuestras condolencias a sus familiares, colegas y toda la comunidad cultural del país. Su partida deja un vacío irreparable, pero su obra permanecerá viva como testimonio de la dignidad y la memoria histórica de nuestra República Dominicana», dice el documento de prensa. 

Fortunato, nació el 1 de febrero de 1958. Su legado artístico y su compromiso incansable con la historia y la identidad dominicana han sido fundamentales para el fortalecimiento de nuestra cinematografía.

Con una visión rigurosa y una narrativa comprometida, no solo documentó personajes y procesos, sino que también sembró conciencia en generaciones de cineastas y ciudadanos.

Su más reciente documental «El Triunfo de la Democracia» se estrenó el 30 de junio de este año en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Durante el lanzamiento, Fortunato consideró esta puesta en escena como un saldo de una vieja deuda que tenía con el público que sigue su filmografía desde hace más de 30 años.  

El cineasta basó su carrera en documentar la historia política del país.

Entre sus largometrajes documentales están:  

  • La Trinchera del Honor (1988) 
  • El poder del Jefe (1991) 
  • El Poder del Jefe II (1994) 
  • El Poder del Jefe III (1994) 
  • La Herencia del Tirano (1998) 
  • La Violencia del Poder (2003) 
  • Presidente en la frontera imperial(2009) 
  • Caamaño, Militar a Guerrillero (2023) 
  • El Laberinto de la Injusticia (2024)  
  • Patricia: El Regreso del Sueño (2017) 

Sus inicios

Con tan solo 16 años, Fortunato se involucró como aficionado en diversas actividades cinematográficas. Tres años después inició a trabajar en la empresa Productora Fílmica Dominicana como encargado del departamento de sonido. 

En esta época comenzó también su labor periodística en varios medios del país, donde escribía sobre cine

En 1979, se implicó en la producción televisiva y trabajó durante varios años en diferentes cadenas de televisión de la República Dominicana.

Entre 1982 a 1985, estudió licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). También trabajó como crítico de cine para un periódico nacional.

Realizó su primera película en 1985, «Tras las huellas de Palau», un documental sobre el primer cineasta dominicano, Francisco Arturo Palau.

En Portada

Salud Pública dice que no cambian medicamentos de alto costo

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, indicó que no se le cambian los...

Softbol: San Jerónimo gana en Clásico Julio Lugo

El seleccionado de la San Jerónimo venció seis carreras a tres al equipo del...

Ucrania propone nuevas conversaciones de paz con Rusia

Ucrania ha propuesto a Rusia una nueva ronda de conversaciones de paz la próxima...

René Fortunato convirtió la historia dominicana en memoria viva

Durante más de cuatro décadas, el cineasta René Fortunato, quien falleció la madrugada de...

Noticias Relacionadas

Salud Pública dice que no cambian medicamentos de alto costo

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, indicó que no se le cambian los...

René Fortunato convirtió la historia dominicana en memoria viva

Durante más de cuatro décadas, el cineasta René Fortunato, quien falleció la madrugada de...

Organizaciones convocan concentración contra el Código Penal este domingo frente al Palacio Nacional

La manifestación está pautada para las 10 de la mañana en demanda de una...