Las remesas de migrantes latinoamericanos crecen un 10 % en 2018

Publicado el

spot_img

Washington.– Las remesas enviadas por los migrantes latinoamericanos a sus familias en 2018 aumentaron un 10 %, hasta los 84.200 millones de dólares, una de las subidas anuales más altas de la última década, impulsada por la migración venezolana, guatemalteca y haitiana, según un estudio de Diálogo Interamericano.

“Los números continúan creciendo de manera sustancial”, apuntó Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de este centro de estudios en una conferencia para presentar hoy el informe.

En 2016, el ritmo de crecimiento de las remesas había sido del 7,9 %, y en 2017 se elevó al 8,2 %. La tendencia al alza, remarcó el experto, contrasta con el débil crecimiento económico en la región, de apenas un 1,9 % en 2018.

“Venezuela es el caso más chocante; estimamos que los migrantes venezolanos en el extranjero están enviando remesas por valor de 2.000 millones de dólares desde al menos seis países”, apuntó Orozco durante la conferencia.

En concreto, explicó que gran parte de los migrantes venezolanos reciben las remesas mientras están “en tránsito o en estadía temporal” en países como Perú, Colombia o Ecuador.

Esta es la primera vez que el reporte anual, que se basa en datos de los bancos centrales de los países, incluye información de Venezuela.

En esta ocasión, el informe también destacó el creciente flujo de remesas intra-regional, frente a la tradicional migración hacia Estados Unidos. Como ejemplo, citó a Panamá, país que históricamente no había contado con una gran cantidad de migrantes, pero cuyo número se ha disparado por su bueno momento económico y las crisis de vecinos como Venezuela o Nicaragua.

El año pasado salieron remesas de migrantes desde Panamá por valor de 800 millones de dólares, según el estudio. Centroamérica sigue siendo otro de los motores en la recepción de remesas, con cuatro países con una tasa de crecimiento de dos dígitos o próxima a ello, como Honduras (10,4 %), Guatemala (13,4 %), El Salvador (8,5 %), y Nicaragua (7,9 %).

En estos países el flujo de remesas es especialmente importante ya que representa el 22 % del PIB de El Salvador, el 20 % de Honduras, el 12 % de Guatemala y el 11 % de Nicaragua.

Por su parte, Haití sigue a la cabeza del alza en las remesas, con una tasa superior al 17,2 %, y cuya economía depende en un 39 % de este flujo financiero.

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

LNB: Metros, Indios y Marineros salen airosos en la jornada

Omar Silverio estuvo perfecto en triples para guiar a los Metros de Santiago a...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

Mundial de Softbol: Canadá vence a RD

El equipo masculino de mayores de softbol de Canadá venció al de República Dominicana...

Noticias Relacionadas

EE.UU. aplicará impuesto del 1% a todas las remesas

Estados Unidos impondrá un 1% de impuesto a las remesas luego de que el...

Danilo sobre incremento del precio del gas: “¿Qué es lo que no ha subido?”

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, reaccionó este domingo...

Fiscalizarán el uso de casco protector en conductores y pasajeros de motocicletas

Las autoridades comenzarán a exigir el cumplimiento de la ley que obliga tanto a...