MSP, UASD y CMD acuerdan unificar planes de residencias médicas

Publicado el

spot_img

El ministro de Salud Pública, la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunciaron ayer el inicio de trabajo para unificar los programas de las diferentes residencias médicas, para que tengan el mismo período de duración.

Rafael Sánchez Cárdenas, Emma Polanco y Wilson Roa, dijeron que los planes de estudios serán también, alineados a los requerimientos internacionales.

La iniciativa surge a raíz del conflicto que la pasada semana se desató entre las autoridades de la academia y del Ministerio de Salud Pública que puso en vilo a 149 médicos de las especialidades de medicina interna, pediatría y familiar avalados por la UASD que mantiene en cuatro años el programa de formación, mientras que en las demás universidades el período abarca solo tres años, como establece una resolución del Consejo Nacional de Residencias Médicas del 2015.

El Ministro de Salud, que se negaba a reconocer el cuarto año del plan de estudios, por mediación del CMD, decidió aceptar que los residentes de tercer año de esas especialidades cursen un año más, el cual les remunerará, porque no tienen tiempo de preparar la tesis del postgrado. El año académico concluye en tres meses.

“El inicio de estos trabajos nos va a llevar a crear una estructura académica uniforme para cada especialidad y que esté acorde con los principios académicos establecidos para cada uno de ellos”, dijo Roa.

El presidente del CMD dijo que tienen claro que no se puede tener una residencia, como pasa actualmente, con una especialidad por cuatro años y otra por cinco avalados por la misma institución académica y que el período deberá ser ajustado a la normativa nacional de unificación y a la redacción internacional de la formación profesional.

La incertidumbre se mantiene entre los médicos en formación, porque en la página web de la UASD está la información de que los programas académicos sean de tres años de duración, incluidos los de oncología y ginecología, que tenían dos. No obstante, este tema no fue expuesto por ninguna de las autoridades que participaron en la rueda de prensa, en la que dieron las informaciones.

El ministro de Salud Pública, la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunciaron ayer el inicio de trabajos para unificar los programas de las diferentes residencias médicas, para que tengan el mismo período de duración.

Rafael Sánchez Cárdenas, Emma Polanco y Wilson Roa, dijeron que los planes de estudios serán también, alineados a los requerimientos internacionales.

La iniciativa surge a raíz del conflicto que la pasada semana se desató entre las autoridades de la academia y del Ministerio de Salud Pública que puso en vilo a 149 médicos de las especialidades de medicina interna, pediatría y familiar avalados por la UASD que mantiene en cuatro años el programa de formación, mientras que en las demás universidades el período abarca solo tres, como establece una resolución del Consejo Nacional de Residencias Médicas del 2015.

El Ministro de Salud, que se negaba a reconocer el cuarto año del plan de estudios, por mediación del CMD, decidió aceptar que los residentes de tercer año de esas especialidades cursen un año más, el cual les remunerará, porque no tienen tiempo de preparar la tesis del postgrado. El año académico concluye en tres meses.

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

LNB: Metros, Indios y Marineros salen airosos en la jornada

Omar Silverio estuvo perfecto en triples para guiar a los Metros de Santiago a...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

Mundial de Softbol: Canadá vence a RD

El equipo masculino de mayores de softbol de Canadá venció al de República Dominicana...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.