Presidente de Ecuador acusa a Assange de «manchar las paredes de la embajada con sus heces fecales»

Publicado el

spot_img

Ventajosamente nos hemos librado de una piedra en el zapato», señaló este jueves el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, en un acto público horas después de haber anunciado el retiro del asilo al fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange.

«Su conducta ha sido irrespetuosa, inclusive, compañeros para que lo sepan, ese señor, con sus heces fecales [sic] manchaba las paredes de la Embajada, la casa de los ecuatorianos, el territorio ecuatoriano en Londres», denunció Moreno.

Y señaló que su país actúa bajo principios de normas internacionales y por eso «hemos finalizado ese asilo diplomático». El gobernante apuntó que «la paciencia de Ecuador tiene su límite» y subrayó: «Le hemos quitado el asilo a este malcriado y ventajosamente nos hemos librado de una piedra en el zapato».

«De ahora en adelante, tendremos mucho cuidado de dar asilo, el momento en que sea de darlo, a gente que realmente valga la pena y no a miserables hacker cuya única intención es desestabilizar gobiernos», dijo en un acto público sobre programas de agua desarrollado en la ciudad andina de Latacunga.

De su lado, el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, José Valencia, compareció este jueves por más de dos horas ante la Asamblea Nacional (Parlamento), en donde explicó el caso Assange y las razones por las cuales se retiró el asilo al australiano y se sometió a estudio su naturalización.

Entre las razones que esgrimió figuran la interferencia del fundador de WikiLeaks en asuntos externos de otros Estados pese a la insistencia de Quito de que termine con esas prácticas. Además, un mal comportamiento y falta de respeto hacia Ecuador y personal de la Embajada andina en Londres, donde el australiano recibió asilo en 2012.

Temor a ser extraditado

El titular de la diplomacia ecuatoriana señaló como otra de las razones a la salud de Assange, quien vio desgastada su condición por los casi siete años que permaneció en un reducido espacio de la Embajada. Valencia apuntó, además, que en el momento que Ecuador dio por terminado el asilo diplomático, no existía una demanda de extradición en contra de Assange y consideró que la Justicia inglesa ofrece garantías de debido proceso y protección.

Asimismo, el titular de la diplomacia ecuatoriana se refirió a inconsistencias en el proceso de naturalización del australiano, que ahora está sometido a una revisión con la participación de la Contraloría. Según el canciller, Ecuador gastó desde junio de 2012 hasta septiembre de 2018, más de 5,8 millones de dólares en la seguridad en la Embajada en Londres y otros 400.000 dólares en rubros médicos, alimentación, lavado de ropa y consultorías de asesoría jurídica.

La policía británica se llevó detenido este jueves al activista australiano desde la Embajada donde estuvo asilado durante cerca de siete años por temor a ser extraditado a Estados Unidos.

Washington reclama a Assange por los miles de documentos secretos que aireó su portal WikiLeaks y le acusa de cargos que pueden acarrear hasta cinco años de cárcel, mientras que la justicia británica pide hasta doce meses de prisión por violar las condiciones de su libertad condicional en el Reino Unido.

En Portada

Este lunes entra en vigencia protocolo hospitalario para extranjeros

Este lunes 21 entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para atención a pacientes...

Minnesota derriba a los Lakers de Doncic en inicio de playoffs de NBA

Con un bombardeo de triples, los Minnesota Timberwolves vencieron el sábado 117-95 en la...

Mascotas abandonadas en Reino Unido por encarecimiento de vida

A lo largo de los años, el personal de un refugio de animales de...

El error que cometes sin darte cuenta al encender y apagar tu PC con Windows

Encender o apagar el ordenador es una acción que a priori parece muy sencilla,...

Noticias Relacionadas

Mascotas abandonadas en Reino Unido por encarecimiento de vida

A lo largo de los años, el personal de un refugio de animales de...

Perú inicia la ‘Semana de Vacunación en las Américas’

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) dio comienzo este sábado a la 'Semana...

Conmemoran el 215 aniversario de independencia de Venezuela

El chavismo conmemoró este sábado, con actos en espacios históricos de Caracas y mensajes...