Tal vez no fumes, pero tu riesgo de tener cáncer es alto si comes este antojito mexicano

Publicado el

spot_img

Si crees que por no fumar estás sin riesgo de padecer cáncer, te equivocas.

Datos del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México revelan que ciertos alimentos contienen aflatoxinas, sustancias cancerígenas.

¿Qué son las aflatoxinas?

Son compuestos, generalmente orgánicos, que participan en las reacciones químicas que tienen lugar a nivel celular.

Provienen del hongo Aspergillus flavus que se encuentran en alimentos como maíz, arroz, cacahuates, pollo, huevo, leche, embutidos, pistaches, chiles y cerveza.

Se acumulan en el ácido desoxirribonucleico (ADN) y pueden generar cáncer y mutaciones.

Información del Seminario Permanente sobre Agricultura, Alimentación y Nutrición (SPAAN) revela que este tipo de alimentos pueden incrementar un 36% el riesgo de padecer cáncer.

Las tortillas y sus derivados (totopos, sopes, tamales, quesadillas y otros platillos típicos mexicanos están contaminados.

Las aflatoxinas generadas por el moho se reproducen con mayor facilidad en granos y se relacionan con cáncer de hígado, páncreas, pulmón, colorrectal y cervicouterino.

El cuerpo las puede eliminar por medio de la orina pero si se consumen de manera constante, el riesgo aumenta.

Para contrarrestar el daño lo mejor es consumir probióticos, moras, pimiento verde, espinacas, brócoli, jitomate, cereza y zanahoria.

En Portada

Semana Santa 2025: extienden horario en uso de playas y balnearios

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, anunció...

Resultados de repechaje a playoffs de NBA y duelos de primera ronda

A continuación los resultados finales del repechaje a los playoffs de la NBA y los emparejamientos completos de la primera...

Migrantes viven «horrible» travesía marítima en su regreso a Venezuela

Asustados y empapados, sintiendo el golpeteo de la lancha que avanza entre las agitadas...

José Rijo para calmar dolor: aceite de culebra y ritos de vudú

"Escribir no es un pasatiempo, un deporte. Es una servidumbre...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.