YouTube prohíbe los vídeos del discurso del odio y el supremacismo

Publicado el

spot_img

MADRID.- Los vídeos que difunden el discurso del odio y el supremacismo están específicamente vetados desde este miércoles en YouTube, según la nueva actualización de sus políticas contra estos fenómenos, informó la compañía en un comunicado.

Con el fin de “eliminar el odio y el supremacismo de YouTube”, la web ha decidido prohibir “específicamente los vídeos que afirman que un grupo racial es superior a otro para justificar la discriminación, segregación o exclusión, basada en cualidades como edad, género, raza, casta, religión, orientación sexual o condición de veteranía”.

De esta manera quedan fuera de la plataforma vídeos como los que promueven o hacen apología de la ideología nazi, que es “inherentemente discriminatoria”.

Y se eliminará también el contenido “que niegue que se produjeron eventos violentos que han sido documentados, como el Holocausto o el tiroteo en la Escuela Primaria de Sandy Hook” (EE.UU) en 2012 donde murieron 20 niños y seis adultos.

YouTube reconoce que parte de este contenido tiene “gran valor” para investigadores y ONG que buscan entender el odio y así combatirlo, por lo que están “explorando opciones para ponerlo a su disposición en el futuro”.

Sin embargo, señaló que “algunos vídeos podrían mantenerse ya que generan debate sobre la legislación pendiente y tienen por objetivo condenar y exponer el odio o proporcionar un análisis de los acontecimientos que son de actualidad”.

Aunque la nueva política actualizada entra hoy mismo en vigor, Youtube admite que “llevará un tiempo” que sus sistemas “se pongan en marcha por completo” y poco a poco expandirán la cobertura en los próximos meses.

La plataforma también quiere reducir “la difusión de contenido delicado que se encontraría en el límite de lo permitido”, por lo que en enero pasado pusieron a prueba una actualización de sus sistema en Estados Unidos y espera que esté disponible en más países a fin de año.

El objetivo es limitar las recomendaciones de este tipo de contenidos y la información errónea, “como es el caso de los vídeos que promueven una cura milagrosa para una enfermedad grave que resulta ser falsa o en los que se afirma que la Tierra es plana”.

Una vez aplicado este último cambio, asegura la nota, la cantidad de visitas que llegan a esos vídeos a través de las recomendaciones se ha visto reducida en más de un 50% en Estados Unidos. 

En Portada

Mural del Jet Set: artistas plásticos pintan pieza en honor a víctimas

Este sábado un grupo de artistas plásticos se encuentra terminando un mural conmemorativo en...

Rays vencen a Yankees con jonrón de Aranda en la décima

Brandon Lowe empató la pizarara con un sencillo de dos carreras en una novena...

Perú inicia la ‘Semana de Vacunación en las Américas’

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) dio comienzo este sábado a la 'Semana...

Senga extiende racha en blanco a 19 entradas y Mets vencen a Cardinals

Kodai Senga extendió su racha sin permitir carreras a 19 entradas, Pete Alonso conectó...

Noticias Relacionadas

La nueva apuesta de Estados Unidos para dominar el espacio: así es su portaaviones orbital

En los últimos años, la lucha por conquistar el espacio se ha vuelto cada...

Así es Bombardier Global 8000: el avión que promete ser el más rápido del mundo al alcanzar más de 1.000 km/h

La compañía canadiense Bombardier presentó su nuevo jet privado en 2022 como una propuesta...

ChatGPT utiliza todo lo que le dices para entrenar a sus modelos de IA: evítalo desactivando esta función

El entrenamiento de modelos de inteligencia artificial es un proceso en el que se...