Video: OISOE inicia instalación de aisladores sísmicos en nuevo hospital de SFM

Publicado el

spot_img

La moderna infraestructura, lo cual convertirá al referido hospital en el primer centro del país en contar con este sistema, tendrá la capacidad de resistir un sismo de una magnitud de hasta 8.2 grados.

Informe56.com / San Francisco de Macorís.- La Oficia de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) inició el miércoles el proceso de instalación y funcionamiento de los aisladores sísmicos del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl, que el Gobierno construye en esta provincia a través de esta institución.

El director de la OISOE, ingeniero Francisco Pagán, acudió al lugar en compañía de los expertos en estructuras sísmicas de la Universidad de San Diego, Estados Unidos; José Restrepo y el ingeniero Michell C. Chen.

Restrepo y Chen explicaron el alcance de los equipos tecnológicos a instalar en la moderna infraestructura, lo cual convertirá al referido hospital en el primer centro del país en contar con este sistema, y que tendrá la capacidad de resistir un sismo de una magnitud de hasta 8.2 grados.

Dijeron además que la tecnología de los aisladores fue desarrollada en laboratorios de San Diego, Estados Unidos; el proyecto cuenta con el componente de la capacitación del personal dominicano.

De su parte, Osiris de León; asesor del Poder Ejecutivo en Materia de sismología, y Leonardo Reyes Madera, diseñador de la obra, destacaron los aspectos técnicos de la obra.

Acerca del HRUSP

Es una infraestructura que se construye en el KM.2 ½, Güiza, carretera San Francisco de Macorís-Nagua, en un espacio de 48 mil metros cuadrados.

Este centro contará con un sistema de 124 aisladores y deslizadores; herramientas de alta tecnología que protege la estructura de los efectos del sismo, permitiendo que se mantenga funcionando durante y después de ocurrido el fenómeno. Los hospitales que se construye con aisladores sísmicos, reduciendo con ello los desplazamientos laterales y la aceleración del suelo en un 35 por ciento durante un terremoto, además de salvar las vidas de los usuarios de estos espacios.

El nuevo hospital regional, que sustituirá al antiguo San Vicente de Paúl, contará con una capacidad de 280 a 300 camas y, que, además, sumarán al Sistema Nacional de Salud un total de 30 camas de cuidados intensivos a la región Nordestana; de las cuales 20 camas serán para cuidados intensivos para adultos y 10 neonatal y pediátrica.

El ingeniero Pagán resaltó que en esta obra trabajan jóvenes por profesionales de la ingeniería, con una excelente preparación, en quienes reposa la coordinación general de esta importante estructura hospitalaria.

En Portada

Rutas alternas en la avenida Tiradentes por giros a la izquierda

A partir de este domingo 20 de julio queda prohibido el giro a la izquierda...

Santo Domingo 2026: remodelación choca con el verdor del Olímpico

La remodelación de varias instalaciones deportivas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo...

Hamás acusa a Benjamín Netanyahu de rechazar un acuerdo integral

Abu Obeida, el líder del brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, acusó...

¿Usas la pasta dental Colgate Total Clean Mint? Estos son los síntomas adversos reportados

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor)...

Noticias Relacionadas

Se entrega menor que mató a señora mientras calibraba motor en SFM

San Francisco de Macorís.– Se entregó el joven que, según la Policía Nacional, es...

Se entrega colmadero que mató a haitiano por deuda de RD$1,500 en SFM

San Francisco de Macorís.– Marino Santos Hidalgo se entregó ayer a las autoridades, acusado...

Encuentran muerto a un hombre con signos de violencia en SFM

San Francisco de Macorís.– Un hombre identificado como Willi Burgos Herrera fue encontrado muerto...