Más de 5,000 personas transan con criptomonedas en República Dominicana

Publicado el

spot_img

Las monedas virtuales representan un particular desafío: están en todas partes del mundo y la dificultad para reconocer el beneficiario final, identificar al cliente que las utiliza y rastrear las transacciones, son inherentes a ellas.

Guillermo García, experto en derecho bancario y corporativo, dinero electrónico, ética y cumplimiento, aseguró que a través de las criptomonedas resulta muy fácil esconder dinero proveniente de actividades ilícitas.

Durante su participación en el décimo Congreso Antilavado de Bancamérica, García explicó que la actividad bancaria tiene el reto de fortalecer la capacidad de innovación. “Tenemos que conocer la contraparte y tratar de entender qué podemos aprender de ellos”.

Citó la revista de investigación InSight Crime, que establece que el bitcoin, una moneda virtual, sigue siendo la herramienta preferida de lavado de dinero en América Latina. De acuerdo con el artículo, las criptomonedas son atractivas para los criminales, ya que les permiten realizar transacciones internacionales sin ningún tipo de control financiero estatal.

Julián Geovo, director de cumplimiento de la empresa BITPoint Latinoamérica, señala que en la región hay un gran interés por los criptoactivos.

Las tres razones principales de la atracción, según Geovo, son: la facilidad de enviar remesas de un punto a otro a costos extremadamente bajos y de forma muy rápida; el valor de los criptoactivos es igual en todos los países, y su opacidad.

Afirma que en República Dominicana, Colombia, Paraguay, Argentina y otros países se están transando grandes cantidades de dinero en criptoactivos.

“En los países de la región se transan semanalmente alrededor de US$8 millones con bitcoin. Es un mercado que se está moviendo con fuerza y no se puede parar”.

Explicó que en República Dominicana hay más de 5,000 personas transando con criptomonedas, pero aclaró que esas transacciones se realizan en plataformas desconocidas que no están reguladas.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) exhortó a las jurisdicciones a tomar medidas urgentes para evitar el uso de activos virtuales o criptomonedas para lavar dinero o financiar actividades ilícitas.

En una reunión celebrada el año pasado en París, Francia, el GAFI informó de una actualización a sus 40 recomendaciones, en especial a la número 15 que trata de las nuevas tecnologías, así como al glosario de términos que maneja, con la finalidad de aclarar la aplicación de éstas en el manejo de activos virtuales.

“Existe una necesidad urgente de que todos los países tomen medidas coordinadas para prevenir el uso de activos virtuales para el crimen y el terrorismo (…) los activos virtuales y los servicios financieros relacionados tienen el potencial de estimular la innovación y la eficiencia financiera y mejorar la inclusión financiera, pero también crean nuevas oportunidades para que los delincuentes y terroristas puedan lavar sus ganancias o financiar sus actividades ilícitas”, explicó el organismo.

Congreso antilavado
En la décima edición del Congreso Antilavado de Bancamérica participaron expertos de Colombia, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, República Dominicana y otros países.

En su discurso de bienvenida, Giacomo Giannetto, vicepresidente ejecutivo de Bancamérica, destacó que han abrazado esa causa bajo la premisa de que todos los actores tienen la responsabilidad de educar, formar e informar debidamente a la ciudadanía, a los agentes económicos y regulatorios sobre la magnitud de ese flagelo, para afrontar con éxito los desafíos que implica.

En Portada

NBA: Bradley Beal dejará Phoenix y se va a los Clippers

El escolta Bradley Beal, tres veces All-Star de la NBA, acordó su salida de...

António Guterres condena violencia contra civiles drusos en Siria

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este miércoles "sin equívocos" la...

República Dominicana tiene un déficit de 7 mil aulas

Santo Domingo. – Cada vez es más notable la falta de espacios en los...

Lamine Yamal será el nuevo ’10’ del Barelona en la próxima temporada

El Barcelona anunciará este miércoles que el delantero Lamine Yamal lucirá el dorsal '10'...

Noticias Relacionadas

EE.UU. aplicará impuesto del 1% a todas las remesas

Estados Unidos impondrá un 1% de impuesto a las remesas luego de que el...

Danilo sobre incremento del precio del gas: “¿Qué es lo que no ha subido?”

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, reaccionó este domingo...

Fiscalizarán el uso de casco protector en conductores y pasajeros de motocicletas

Las autoridades comenzarán a exigir el cumplimiento de la ley que obliga tanto a...