El amor incondicional de la NBA por el triple es como el de la cocina de autor por los platos grandes y el contenido pequeño: algo relativamente nuevo, y no por ello necesariamente bueno. Pero es lo que toca. Tirar desde 7,25, (por seguir con lo nuevo) ‘es bien‘. Sobre todo si eres una estrella de la Liga; entonces ya no es bien. Es magnífico. Los porcentajes –aspecto menor, visto lo visto– pasan escasa o nula factura.
A lo largo de la historia (recordemos que la línea de tres puntos se instauró en la NBA en el año 1979) y hasta el día de hoy –como ha apuntado Justin Kubatko de StatMuse–, contabilizamos un total 84 jugadores que hayan lanzado, en una misma temporada (RS), al menos 400 triples y 400 tiros libres.
Como os imaginaréis, la mayor parte de ellos se concentran en la última década –lo hemos comprobado y el primero de ellos data de 1991, con Michael Adams como su autor–, cuando el triple ha dejado de ser un recurso reservado a especialistas o determinados franchise players (Kobe, McGrady, Iverson, Arenas…), para convertirse en un arma altamente transversal, es decir, válida para la totalidad del montón.
Triple-doble y algo más…
Y el dato (además de sonrojante, digno de reflexión a varios niveles) es éste: el Russell Westbrook de la 2018/19 comanda esta lista a la hora de aplicar dos criterios diferenciales: cuando solicitamos a Basketball-Reference que nos ordene los 84 jugadores de peor a mejor porcentaje en tiros de tres (29% de Russ), y cuando le pedimos lo mismo pero respecto a los tiros libres (65,6%).
Un año duro para el (aún) point guard de los Thunder en concepto de puntería (segundo año incomprensible desde la personal para alguien promedia más de un 80% ahí), que por otra parte tampoco debe empujarnos a establecer un patrón.
Por ejemplo, el propio Westbrook aparece en esta misma lista en otra ocasión: la de su temporada 2016/17. Entonces, un Russ más solo que la una (ya se había ido Durant, aún no estaba George y nada más tenía un Oladipo pendiente de explotar) lanzó muchos más triples y casi el doble de tiros libres que este último curso, y sin embargo sus porcentajes fueron mucho más decentes (34,3% en triples y 84,5% desde la personal).
Salario ≈ Exigencia
Pero es cierto que un porcentaje inferior al 30% (único junto con el del mencionado Michael Adams) desde una distancia donde el rebote en ataque decae significativamente y con tan alto volumen de intentos, no deja indiferente; especialmente a aquellos equipos que en estos instantes están sondeando si moverse en busca de su traspaso o no, y cuánto ofrecer a cambio.
Porque, por otro lado, sí hay que exigirle cierta responsabilidad a Russ a la hora de conocer sus limitaciones. El triple no es que no sea su mejor virtud… es que se encuentra muy por debajo de la media. ¡En hasta 6 temporadas no ha alcanzado el 30% en triples! Dato de lo más serio, viendo su singular tendencia a tirar y tirar. Ricky Rubio, popularmente conocido por su enemistad con esta distancia, es un lanzador, a lo largo de su carrera, del 32,2% en triples, mientras que Westbrook del 30,8%.
De hecho, el caso más cercano a Russ en términos de volumen y (falta de) efectividad lo hallamos en esta misma temporada. Un novato descarado que se rió del rookie wall. Trae Young y su 32,4% en 482 intentos de triple. Aunque al menos éste ha compensado con un 82,9% en las 414 ocasiones que visitó la personal.
Incluso si borramos el criterio del tiro libre y lo limitamos a ‘jugadores que han lanzado al menos 400 triples en una misma temporada’, solo aparece un tercer jugador por debajo del 30%: Jason ‘Chocolate Blanco’ Williams (2001-02).
Por saber más…
Y como último dato, esto ya a modo de curiosidad y por si no se había comentado en voz alta todavía, esta clasificación también nos ha dado pie a percatarnos de algo más.
Que James Harden, tras su campaña 2018/19, se ha convertido en el primer jugador de la historia que lanza al menos 1.000 triples en una misma temporada. Pero es que es más; también es el primero que cruza la barrera de los 900, pues la segunda y tercera marca en número de intentos las tiene Stephen Curry, con 886 (2015/16) y 810 (2018/19). Y La Barba Mecánica (muy a pelo en este caso el título de Mariano) lo ha hecho con un más que pasable 36,8%.
A años luz, por debajo, de Westbrook y su 29%… pero también a años luz, por arriba, de los 45,4% y 43,7% de las mencionadas campañas de Stephen Curry. En lo que apenas difiere esta terna es en su salario de la próxima campaña. Los tres se embolsarán entre 38-41 millones de dólares.
Info: nbamaniacs.com