La tecnología prohibirá conducir ebrio

Publicado el

spot_img

Es ya una realidad. La tecnología prohibirá conducir ebrio. Te contamos qué país está estudiando introducir una legislación para frenar la conducción en estado de ebriedad y el sistema que están implementando para evitar esto.

Estados Unidos planea introducir una legislación para prohibir conducir ebrio

En Estados Unidos, todos los días casi 30 personas mueren en accidentes de coche por conducir ebrio.

Este dato, recogido por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA), pone de manifiesto que las campañas masivas de información pública y de publicidad para frenar la conducción en estado de ebriedad, no son suficiente.

Estas acciones no son suficientes para impedir a los conductores ponerse al volante después de haber bebido. Pero, la tecnología si puede hacer y decir algo sobre el asunto. De hecho, podría ser la solución.

En una entrevista para Reuters, dos senadores estadounidenses, Tom Udall, un demócrata de Utah y Rick Scott, un republicano de Florida, creen que es hora de que el país ponga límites y control a conducir ebrio, a través de una nueva legislación.

La tecnología prohibirá la conducción en estado de ebriedad

En dicha entrevista, plantean que sea la tecnología la que ayude a acabar con ese problema, a través de un sistema que es capaz de detectar la concentración de alcohol en sangre de los conductores (BAC), introduciendo en el volante o botones de encendido de los vehículos un dispositivo (sensor) capaz de detectar esto.

Este sistema puede detectar la concentración de alcohol en sangre (BAC) del conductor de dos maneras. La primera de ellas, es a través de la respiración del conductor y la segunda, a través del tacto. El funcionamiento sería tal y como se ve en el vídeo:

https://youtu.be/yykyT4YRw4A

La NHTSA ya ha invertido millones de dólares en este tipo de tecnología que busca evitar conducir ebrio. El senador Udall confirmó que en varios estados del país, se están realizando pruebas a pequeña escala.

La aprobación de esta legislación, que por el momento, ha sido propuesta, exigirá que los fabricantes de coches, instalen de fábrica en cada automóvil nuevo el dispositivo. Para ello, tendrán cuatro años desde una vez que se apruebe este proyecto de ley. Es decir, si el proyecto de ley se aprueba durante 2020, para 2024 todos los vehículos nuevos deberán llevar por obligación este sistema. De momento, no tienen estudiado cómo esta legislación afectará a los vehículos adquiridos antes de esa fecha.

Según la NHTSA, los accidentes por conducir bajo los efectos del alcohol, han supuesto para el país unos 200.000 millones de dólares en 2017 y un total de 10.847 vidas perdidas.

¿Qué te parece esta propuesta? ¿Crees que la tecnología será capaz de que evitar conducir ebrio? ¡Nos interesa tu opinión!

Fuente: Cnet

En Portada

La lucha sin tregua de RD para limpiar de sargazo sus playas

República Dominicana libra una lucha sin cuartel contra el sargazo ante el aumento, una...

Koby Brea impresiona en la Liga de Verano

Koby Brea, el escolta dominico-estadounidense, seleccionado en segunda ronda por los Phoenix Suns, ha...

El senador Miguel Uribe Turbay muestra mejora clínica

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza...

Pasarse del tiempo permitido puede costarle la visa y la entrada futura a EE.UU.

Los solicitantes deben cumplir con las leyes migratorias, o podrían enfrentar deportación y una...

Noticias Relacionadas

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...

Esta es la diferencia de consumo entre un aire acondicionado y un ventilador

El saber cuanto consume un dispositivo como un aire acondicionado o ventilador puede servirnos...

¿Podría la IA frenar la corrupción en España? Así es como plantea usarla Pedro Sánchez

Pedro Sánchez acaba de presentar el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Más...