El modo oscuro en Twitter llegó a todos los usuarios de Android

Publicado el

spot_img

Las dos ventajas principales del tan mencionado modo oscuro son el ahorro de batería y la reducción del daño que hace a la vista en comparación con las interfaces normales.

Esta modalidad ha estado cobrando importancia en el universo de Google. Al grado que incluso Twitter fue la última aplicación en anunciar su nueva incursión en el modo Lights Out, por ahora solamente disponible en dispositivos Android.

Para utilizarla, es necesario descargar la última versión de la aplicación: 8.18.0.

Una vez que ya ha sido actualizada la app – o descargada en Play Store-, en el apartado Configuración y Privacidad aparecerá la opción de elegir entre Dim (con un tono azulado) y Lights Out.

Se ha constatado que algunos usuarios, pese a descargar la última actualización, no pueden activar el modo oscuro. Para conseguirlo, es necesario seguir al pie de la letra una serie de pasos: Ajustes > Aplicaciones > Twitter > Forzar cierre.

(En algunos smartphones puede que no sea la misma ruta, pero probablemente se trate de una muy similar).

Luego, en el apartado Almacenamiento se selecciona Eliminar Datos.

El truco para activar el modo oscuro consiste en abrir la app, y cuando apenas esté cargando, volver al menú Ajustes y cerrar Twitter una segunda vez.

El anterior recurso funciona en Android 9 Pie y Android 10.

(Foto: Archivo)

Esta es una más de las aplicaciones de uso diario que se están integrando a la tendencia del modo oscuro. Otro ejemplo de ello son Instagram y Gmail, las cuales hace unos días presentaron de manera oficial esta opción para los dispositivos móviles de las personas que utilicen Android o, en ciertos casos, el sistema operativo de Apple.

Las interfaces oscuras se han vuelto una constante en el panorama de los fabricantes de dispositivos móviles, y es que además de tener un aspecto sumamente elegante, también representa otros beneficios que los usuarios consideran importantes.

YouTube, por ejemplo, asegura que al usar su modo oscuro se puede ahorrar entre el 15 y el 60% de la batería, aunque esto también depende del brillo. Además, esta ganancia se nota más si el dispositivo cuenta con una pantalla OLED, pues estas consumen menos energía cuando la interfaz se oscurece.

También para la vista de las personas representa una ayuda, ya que, según las propias empresas fabricantes, causa menos desgaste. Si bien no hay estudios que confirmen eso, es importante mencionar que este tipo de interfaces son convenientes en entornos oscuros (como las salas de cine) en donde no se quiere molestar con el deslumbrante destello de la pantalla blanca.

Por: Infobae

En Portada

Embajada de EE. UU. lanza nueva advertencia de visa

La Embajada de Estados Unidos advirtió este lunes que permanecer en su territorio más...

MLB: Dave Roberts y Aaron Boone anuncian las alineaciones del JE

La MLB celebró el día de la prensa del Juego de Estrellas que se...

Benjamín Netanyahu habla sobre el futuro de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este lunes en un vídeo publicado en...

Dominicano Fulgencio se corona invicto torneo internacional de ajedrez en Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico. – El ajedrecista dominicano Radhamés Fulgencio (Radhy), oriundo de San...

Noticias Relacionadas

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...

Esta es la diferencia de consumo entre un aire acondicionado y un ventilador

El saber cuanto consume un dispositivo como un aire acondicionado o ventilador puede servirnos...

¿Podría la IA frenar la corrupción en España? Así es como plantea usarla Pedro Sánchez

Pedro Sánchez acaba de presentar el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Más...