Quistes en los ovarios ¿afectan al embarazo?

Publicado el

spot_img

La aparición de quistes en los ovarios es una afección bastante común que puede aparecer en las mujeres en edad fértil. Ante este diagnóstico es normal preocuparse por las consecuencias que pueda tener ¿debo eliminarnos para conseguir el embarazo? ¿pueden interferir a la hora de concebir? ¿seré madre?

Existen distintos tipos de quistes en los ovarios, generalmente son de pequeño tamaño y no suelen producir ningún síntoma, sólo son perceptibles tras controles ginecológicos, con una sencilla ecografía vaginal se diagnostican, y raramente son malignos, sin embargo, la recomendación siempre es hacer un seguimiento y control de los mismo. Entre los tipos de quistes en los ovarios diferenciamos:

Funcionales: aparecen por algún aspecto relacionado con la ovulación y no suponen ningún riesgo. Suelen desaparecer en el transcurso de 6-8 semanas y no suelen presentar síntomas indicativos, salvo algún retraso menstrual.

Dermoides: Generalmente están presentes desde el nacimiento y van creciendo a lo largo de los años y durante la salud reproductiva de la mujer. Ante un diagnóstico de los mismos se suelen extirpar.

Cistoadenomas: Aunque su condición en benigna, al igual que los dermoides se deben controlar y ante cualquier cambio extirpar. Se forman a partir de células en la superficie externa del ovario.

Endometriomas:quistes cuyo contenido está integrado por tejido endometrial que crece fuera de la cavidad uterina. Suelen aumentar su tamaño y cuando superan los 3 cm de diámetro deben ser extirpados.

¿De qué manera pueden afectar estos quistes en los ovarios a la fertilidad o embarazo?

Los quistes en los ovarios no son un impedimento a la hora de lograr el embarazo, aunque sí pueden convertirse en una dificultad, ya que la fertilidad sí puede verse afectada. Por una parte, la existencia de quistes conlleva que los folículos no tengan suficiente espacio y su desarrollo no se complete como debería.

También es habitual que la presencia de quistes funcionales provoque alteraciones hormonal que pueden interferir en la menstruación y la ovulación, condicionando así la fertilidad durante el periodo en el que están presentes.

Por su parte los quistes endometriósicos pueden provocar que la calidad de los óvulos empeore, lo cual influiría también a la hora de quedarse embarazada.

En Portada

Tensiones en PLD tras reunión estratégica en cumpleaños de Sonia Mateo

La ¿inocente? celebración de cumpleaños ha terminado convertido en la comidilla política del Partido...

MLB: Ramón Laureano le da el triunfo a los Orioles

Un doble del dominicano Ramón Laureano en la décima entrada les dio la ventaja...

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Debutan dominicanos David Jones y Chris Mañón en Summer League

La NBA Summer League 2025 arrancó con presencia dominicana, destacando la participación de David...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.