Distrito Nacional, SPM y Santiago han hecho 341 acuerdos en casos de violencia de género

Publicado el

spot_img

Las fiscalías de San Pedro de Macorís, el Distrito Nacional y Santiago al parecer han establecido como política en casos de violencia intrafamiliar y de género, realizar acuerdos penales con hombres que han agredido y/o maltratado a sus parejas o exparejas.

El dato se fundamenta en que de acuerdo con las estadísticas del Poder Judicial, solo durante el año 2018 los tribunales de esas tres jurisdicciones han homologado procedimientos penales abreviados y suspensión condicional del procedimiento a un total de 341 personas, o sea, un 40% de todos los acuerdos firmados con el Ministerio Público en el territorio nacional.

Al 14 de octubre de este año, el Poder Judicial registraba 843 casos de los cuales 209 se firmaron en el Distrito, 121 en San Pedro y 111 en Santiago.

En tanto que en Hermanas Mirabal, Duarte y San Juan se registraron 68, 49 y 41, respectivamente.

En las demás demarcaciones del país el número está por debajo de 40, y se destaca también que 10 departamentos tienen cero acuerdos.

Pese a que hace casi un mes de haber solicitado a la Procuraduría General de la República las estadísticas de los acuerdos aprobados por la institución en casos de violencia de género e intrafamiliar, así como una entrevista con el director general de persecución del Ministerio Pública, persona autorizada para aprobar acuerdos en casos sometidos a la justicia, según dispone el memorándum de fecha 28 de febrero del 2017 de esa institución, al cierre de esta edición no fueron remitidas las informaciones a Diario Libre. El asesinato de la abogada Anibel González, el pasado 31 de agosto, a mano de su expareja quien recobró la libertad gracias a un acuerdo firmado con la fiscalía, puso en evidencia que el sistema judicial falla al momento de proteger las mujeres víctimas de violencia. Estas estadísticas, suministradas por la judicatura, confirmarían lo que es un secreto a voces: “En san Pedro es común que se hagan acuerdos en casos de violencia de género”.

Por ahora solo se ha podido identificar los casos de Anibel y Juana Domínguez Salas, asesinada el pasado lunes, debido a que ni el Ministerio Público, ni el Ministerio de la Mujer ni las instituciones que trabajan para la prevención de violencia intrafamiliar y de género, tienen estadísticas de casos con las mismas características de estas dos madres que han dejado en orfandad a siete hijos.

En la Procuraduría General de la República, órgano que dirige el Plan Nacional contra la Violencia de Género, no existe un protocolo o una base de datos en la que se establezca si las mujeres asesinadas por sus parejas tenían proceso judicial abierto y qué curso se les dio a esos casos.

Tampoco se sabe cuántas mujeres murieron a manos de sus exparejas o parejas luego de llegar a acuerdos por procedimiento penal abreviado y suspensión condicional de procedimiento.

En el departamento de Violencia de Género se informó a reporteros de Diario Libre que desde el año pasado en adelante es cuando se ha venido creando una base de datos en donde se establece si una mujer asesinada había o no denunciado.

15 feminicidios en esos lugares

De los 88 feminicidios registrados en el año pasado, 15 fueron en esas tres jurisdicciones. En el Distrito Nacional 6 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, igual número se computó en Santiago, en tanto que 3 fueron en San Pedro de Macorís, refiere la Procuraduría General de la República en los datos publicados en su portal web.

(Fuente: Diariolibre.com)

En Portada

Recortes de la Fed y posibles oportunidades para RD

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó ayer su tasa de referencia en...

Juegos salvados: Estévez sería onceavo líder de rescates

El criollo lidera la Liga Americana con 40 salvados en sus primeras 46 oportunidades para...

Presidente de Ecuador planteará leyes más duras contra el narco

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa propuso el miércoles crear una Asamblea Constituyente vía consulta...

Lewin Díaz a la puerta de hacer historia en KBO

El cañonero Lewin Díaz está a las puertas de hacer historia en la Liga...

Noticias Relacionadas

Recortes de la Fed y posibles oportunidades para RD

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó ayer su tasa de referencia en...

Edición impresa 18 de septiembre 2025

The post Edición impresa 18 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Abinader supervisa paso a desnivel en la Prolongación 27 de febrero

El presidente Luis Abinader supervisó la noche de este miércoles los trabajos de construcción del...