PRG y la DNCD incineran más de mil 490 kilogramos de drogas

Publicado el

spot_img

La Procuraduría General de la República (PGR) incineró más de 1,492 kilogramos de drogas que incluyen los 1,335 paquetes de cocaína incautados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el puerto Multimodal Caucedo de Boca Chica y en Bonao.

El total de las sustancias incineradas fue de 1,492 kilogramos, 565 gramos y 813 miligramos que abarcan 402 casos que recibió y analizó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) desde el 28 de octubre al día primero de noviembre según informó la PGR a través de un comunicado de prensa.

Los casos fueron reportados al INACIF, como dependencia encargada de destruir las sustancias, en un 93% por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el resto por la Policía Nacional.

El reporte del INACIF con los detalles de la incineración señala que la destrucción de la droga abarca un 92.41% a cocaína, 7.58% de marihuana y el resto de crack y éxtasis. Además, incluye 426 gramos y 170 miligramos de sustancias que dieron negativas tras ser analizadas en su laboratorio químico.

El peso de las diferentes sustancias controladas incineradas incluye 1,379 kilogramos, 266 gramos y 855 miligramos de cocaína; 113,113.492 de marihuana; 183.118 de crack y 2.348 de éxtasis.

Según la información divulgada por la institución del sistema de justicia, la mayor cantidad de droga fue incautada en el Puerto Multimodal Caucedo en Boca Chica, provincia Santo Domingo, con 945 paquetes de cocaína y otros 390 en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel.
Los decomisos por cantidad y provincia fueron de 987 kilogramos, 889 gramos y 100 miligramos en Santo Domingo, 390.011.890 en Monseñor Nouel, 69,263.150 en Santiago, 18,676,291 en Santiago Rodríguez, 4,594.117 en Dajabón, 3,394.117 en La Altagracia y 3,113.660 en el Distrito Nacional, entre otros.

Francisco Gerdo, director general del INACIF, explicó que la incineración, como de costumbre, se realiza en presencia de representantes de la DNCD, de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) de la Policía Nacional y del Ministerio de Salud Pública, entre otros representantes de organismos antidrogas y del sector salud.

Como cada semana, la quema se efectuó en las instalaciones de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, cumpliendo con lo que establecen los artículos 33 y 92 de la Ley No. 50-88 sobre drogas y sustancias controladas, y el artículo 26 acápite 3 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

En Portada

Petro no asistirá a la Cumbre de las Américas por exclusión de países

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que no asistirá a la...

LeBron James se queda solo con nuevo récord de longevidad

Cuando salte a la pista en el nuevo curso de la NBA, LeBron James...

Javier Milei cree que ayuda de EE. UU. continuará tras elecciones

El presidente argentino, Javier Milei, dijo en una entrevista televisiva el miércoles que confía...

Ejecutivo de las Águilas Cibaeñas, acusado de narcotráfico en EEUU, solicita licencia de sus funciones

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El equipo de béisbol profesional...

Noticias Relacionadas

Petro no asistirá a la Cumbre de las Américas por exclusión de países

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que no asistirá a la...

Ejecutivo de las Águilas Cibaeñas, acusado de narcotráfico en EEUU, solicita licencia de sus funciones

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El equipo de béisbol profesional...

Médicos Sin Fronteras cierra permanentemente su centro de emergencias en la capital de Haití

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- Médicos Sin Fronteras dijo...