Las extrañas luces en el cielo de República Dominicana eran 60 satélites lanzados al espacio

Publicado el

spot_img

¿Serán exttraterrestes? fue una de las tantas preguntas que se hicieron anoche decenas de usuarios de redes sociales en República Dominicana cuando observaron cerca de las 9:00 una hilera de luces en el cielo, que en un momento se estacionaron y luego desaparecieron.

Sin embargo la explicación al extraño fenómeno llegó más rápida de lo esperado cuando se supo que se trataba de 60 satélites
que había lanzado SpaceX desde el Space Launch Complex 40 en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida, siendo esta la segunda entrega como parte del proyecto Starlink.

A bordo de la nave espacial Falcon 9, fue enviado el segundo lote de 60 satélites experimentales diseñados para proporcionar acceso a Internet.

La misión se realizó sin problemas, y se esperaba que los 60 satélites se situaran en la órbita terrestre aproximadamente una hora después del lanzamiento.

La compañía lanzó un primer grupo de satélites en mayo, y planea que su constelación floreciente eventualmente tenga más de 40,000 satélites.

Sin embargo, cuando la compañía de Elon Musk lanzó el primer, muchos astrónomos se sorprendieron al ver que los satélites eran extremadamente brillantes, lo que les hizo temer que la constelación causara estragos en la investigación científica y se transformara, reseña el periódico puertorriqueño El Nuevo Día, en un artículo sobre el tema.

Desde entonces, varios científicos han iniciado investigaciones para cuantificar mejor los impactos de Starlink y compartir sus preocupaciones con SpaceX. En respuesta, SpaceX ha dicho que quiere mitigar los posibles impactos.

Cabe resaltar que el plan inicial de Starlink requería una megaconstelación de 12,000 satélites. Pero SpaceX recientemente presentó documentos ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de las Naciones Unidas que gestiona el espectro global de radiofrecuencia satelital, para lanzar otros 30,000 satélites.

Cuando James Lowenthal, astrónomo del Smith College, vio por primera vez el tren de satélites Starlink marchando como falsas estrellas a través del cielo nocturno en la primavera, supo que algo había cambiado.

«Sentí que la vida como astrónomo y amante del cielo nocturno nunca sería la misma», detalló a The New York Times.

La mayoría de los primeros nodos de Starlink se han movido a órbitas más altas y ahora son casi imperceptibles, pero todavía son notables en lugares con cielos oscuros. Si se lanzan miles más de estos satélites, el Dr. Lowenthal dijo que teme que «parecerá que todo el cielo está lleno de estrellas».

En Portada

Miguel Sanó tras marcas de jonrones y remolcadas

"La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se...

Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano

El ejército israelí bombardeó este jueves el sur de Líbano con el objetivo declarado...

Inapa reconstruirá viviendas afectadas por explosión de tanque en SPM

El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, informó...

Novak Djokovic gana a Borges y alcanza su octava semifinal en 2025

El serbio Novak Djokovic dio un paso más hacia el título del torneo de...

Noticias Relacionadas

Inapa reconstruirá viviendas afectadas por explosión de tanque en SPM

El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, informó...

Obras Publicas reanuda programa de bacheo para recuperar vías dañadas por lluvias

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- Brigadas del Ministerio de Obras...

Diputados del PRM califican populista y politiquera propuesta salarial

Diputados oficialistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) calificaron como una propuesta “politiquera” y “populista”...