Los partidos barajan el 12 de julio como nueva fecha para comicios dominicanos

Publicado el

spot_img

Varios partidos políticos comienzan a barajar el 12 de julio como fecha probable para la celebración de las elecciones presidenciales y congresionales, mientras los organismos partidarios se preparan para presentar propuestas en conjunto con sus fuerzas aliadas a la Junta Central Electoral (JCE).

Con fecha límite hasta el jueves a las 2 de la tarde, las organizaciones políticas analizan fechas que permitan desarrollar los comicios y dejen un margen para una eventual segunda vuelta electoral.

La Fuerza del Pueblo (FP) que lidera el expresidente Leonel Fernández, se sumó ayer a la propuesta del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana(Foppredom) para que los comicios se celebren el 12 de julio, y una eventual segunda vuelta sea disputada el 26 de ese mismo mes.

También han favorecido esa fecha Guillermo Moreno, candidato presidencial de Alpaís y Amable Aristy, presidente del Partido Liberal Reformista (PLR).

Franklin Almeyda Rancier, representante político de Fernández en la JCE por FP, sostuvo que la medida permitirá a los dominicanos en el extranjero ejercer su derecho a elegir, que son más de medio millón, concentrados la mayoría en EE.UU y España, países que por la pandemia del COVID-19 están aplazando sus propios comicios

Su delegado político, Manuel Crespo, precisó que este martes en una reunión virtual a las 11:00 a.m., la dirección política del FP formalizará su posición. El oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informó que está trabajando en la consulta que deberá ser conocida por el Comité Político de la organización.

Danilo Díaz, delegado ante la JCE, manifestó que a más tardar este miércoles el CP dará a conocer su posición respecto a la posposición de las elecciones.

Dijo que el PLD apoya cualquier iniciativa, con el propósito de ver y analizar el cumplimiento del cronograma de las elecciones de la JCE.

Leonardo Suero, delegado político de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), manifestó que todavía no tienen una fecha establecida porque los partidos que integran el Bloque Progresista junto al PLD tomarán una decisión en conjunto.

“Nos comenzamos a reunir de manera virtual para consensuar y tomar una decisión conjunta a más tardar el miércoles, los 10 partidos que conformamos el bloque, una sola por consenso”, enfatizó.

Orlando Jorge Mera, delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) confirmó que también presentará una propuesta en conjunto con sus fuerzas aliadas.

“Ese es nuestro propósito. Antes del vencimiento del plazo estaremos dando respuesta a la consulta solicitada por la Junta Central Electoral”, recalcó.

Del procedimiento

La Junta Central Electoral (JCE) solicitó a todos los partidos políticos reconocidos dar su opinión por escrito, en un plazo de cinco días, contados a partir del sábado 4 de abril, acerca de la posibilidad de que las próximas elecciones presidenciales y congresuales, así como una eventual segunda vuelta en el nivel presidencial, “sean calendarizadas razonablemente, en una fecha posterior al 17 de mayo y 28 de junio de 2020, respectivamente, y antes de que concluya el actual período constitucional que vence el 16 de agosto del 2020”.

La medida obedece a la situación de emergencia nacional sanitaria, que vive la República Dominicana, como consecuencia de la pandemia ocasionada por el virus COVID- 19. (Diariolibre.com)

En Portada

Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo

El Senado de la República  sesionó este martes en primera lectura el proyecto de...

Emilio Bonifacio es contratado en México y se unirá a su hermano Jorge

A Emilio Bonifacio le tomó poco tiempo conseguir empleo en México tras ser dejado...

Muertes dudosas en la Rusia de Vladímir Putin

Desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, se ha...

INFADOMI: medicamentos vendidos por internet no tienen registro sanitario

Santo Domingo. – La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) informó que la mayoría...

Noticias Relacionadas

Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo

El Senado de la República  sesionó este martes en primera lectura el proyecto de...

INFADOMI: medicamentos vendidos por internet no tienen registro sanitario

Santo Domingo. – La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) informó que la mayoría...

Eddy Alcántara propone gobiernos prioricen abastecimiento de alimentos ante escalada inflacionaria

Ginebra, Suiza.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del...