Los traumas que genera la cultura del uso de mascarillas

Publicado el

spot_img

En el país el uso de mascarilla es obligatorio para la movili­dad social y área de trabajo, pese a ello no todos los ciuda­danos han acogido la orden y muchos de ellos se aglome­ran, sobre todo en barriadas, sin utilizar esa herramienta de prevención y protección frente al Covid-19.

Cada persona podría dar una explicación distinta de la causa de no usarla, unos ape­lan a lo económico y otros a que le resulta incómodo, pero analizado desde el punto de vista del comportamiento de la conducta humana, la psicó­loga Yudelka Blanco, lo atri­buye a la falta de una adecua­da educación sobre su uso, a la resistencia a asumir una nueva cultura y a la manera del domi­nicano de desafiar o de pensar que “nada es nada” es decir no darle importancia a las cosas.

“Este es un país tan diver­so y creativo, mucha gente tiene el uso de mascarilla co­mo una chercha e incluso la industria informal en todas las esquinas las vende de to­do tipo, sin ningún criterio de control y calidad, entonces las personas las compran sin una consciencia clara de su utilidad”, señala.

Nueva cultura

Recuerda que además que el uso de mascarilla es una cul­tura nueva impuesta por una eventualidad que se ha dado en el mundo por el Covid-19 y que para lograr que todo el mundo la asuma como una herramienta de protección de­be estar acompañado de una efectiva campaña de educa­ción y orientación.

La especialista de la con­ducta humana entiende que esa manera displicente frente a su uso que se observa sobre todo entre vecinos de barrios más populosos, se debe a que talvez no ha habido un criterio claro de explicar bien a la gen­te la importancia de su uso, a lo que se suma un bombardeo diario de informaciones reales y falsas que crean confusión en las personas.

A esto se suma, el hecho de que a muchas personas le gus­ta actuar contrario a lo que se le pide y puso como ejemplo los tiempos de universidad donde se colocaba un letrero y decía arriba en letra roja decía “no lea” y entonces las perso­nas iban y leían.

“Aquí en República Domi­nicana podríamos analizar y pensar que los dominicanos somos así, se le pide que para prevenir la enfermedad, para protegerse a sí mismo y a ellos mismos usen las mascarillas, sin embargo al no haber un criterio determinado, la gente no lo asume porque para ello debe sentir que hay un real be­neficio de usarla”. (Listindiario.com)

En Portada

EE. UU. subirá a US$ 435 el costo de la visa de paseo

Tras la firma de la One Big Beautiful Bill por parte del presidente Donald Trump,...

Cruz y Caminero cobrarían más por ganar Derby que por salario de 2025

El toletero de los Piratas, Oneil Cruz, tiene un millón de razones para jugarse...

Benjamín Netanyahu habla sobre el futuro de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este lunes en un vídeo publicado en...

El Consejo de Seguridad renueva por unanimidad la misión política de la ONU en Haití

Naciones Unidas.– El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este lunes de manera...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...