Alrededor de 20 encuestas se han publicado en los últimos 3 meses

Publicado el

spot_img

A medida que se acerca la fecha de las elecciones extraordinarias del 5 de julio, las firmas encues­tadoras arrecian con la pu­blicación de sondeos de opinión, principalmente entre los candidatos en el nivel presidencial, siendo publicadas alrededor de 20 en los últimos tres me­ses, la mayoría en mayo.

En ese período, algunas firmas han publicado más de una encuesta, entrevis­tando entre 400 y 3,000 personas mayores de 18 años, según las informa­ciones publicadas.

El estado de emergen­cia y las medidas de dis­tanciamiento social dis­puestas por el gobierno para prevenir la expansión del coronavirus, las obligó a cambiar el procedimien­to empleado para conocer la intención de los votan­tes, por lo que la mayoría de las entrevistas fueron realizadas por vías no pre­senciales, como el internet y el teléfono.

Las firmas encuestadoras avaladas por la Junta Central Electoral (JCE) es­tán están obligadas, por ley, a precisar la denominación y el domicilio de la entidad que realizó la encuesta y de la que la encargó, pero en las informaciones sobre los sondeos que recogen los medios de comunicación estos datos solo figuran en dos.

En una de las encuestas realizada por el Centro Eco­nómico del Cibao (CED), se especifica que fue finan­ciada por la misma firma mientras que la que hizo Horizon Research, indica que la pagó Cr Auto Collis­sion, ubicada en Filadel­phia, Estados Unidos.

La Ley 15-19, de régi­men electoral, no impone a las empresas encuestado­ras el tipo de procedimien­to que deben emplear para la selección de los en­cuestados, pero sí les exige que en la publicación iden­tifiquen el que utilizaron, al igual que otras caracte­rísticas técnicas, como el método de muestreo, ta­maño de la muestra, mar­gen de error, nivel de re­presentatividad y fecha de realización del trabajo de campo.

Las firmas encuestado­ras disponen hasta el 27 de junio para la publicación de esos estudios, según contempla el cronograma elaborado por el pleno de la JCE. 61 empresas están autorizadas para realizar encuestas con fines elec­torales, las cuales fueron aprobadas por el pleno de la JCE entre abril del 2019 y febrero del 2020, inclu­yendo 10 que han publica­do sondeos entre marzo y mayo.

Debido a que las eleccio­nes del nivel presidencial y legislativo, que consti­tucionalmente estaban fi­jadas para el 17 de mayo, fueron pospuestas para el 5 de julio, a causa del coro­navirus, la Junta tuvo que modificar el calendario electoral. Antes, la fecha lí­mite para la publicación de las encuestas, era el 9 de mayo.

Sondeos

Han publicado sondeos el Centro Económico del Cibao (CEC), Consultoría Interdisciplinaria en De­sarrollo CID Latinoamé­rica, Market Reports, Asi­sa, Sistemas Globales, SRL (SISGLO), ABC Marketing Consultoría y Asesoramien­to, centro de investigación de Mercadeo y Asociados (CIMERAN), Horizon Re­search, APD Consulting Group, Greenberg y Mark Penn/Stagwell.

Prohibición

La ley electoral prohíbe la publicación de encuestas durante los 8 días antes de las elecciones.

TECNOLOGÍA
Actas de votación

Escáneres.

La Junta informó que para las elecciones pre­sidenciales y congre­suales del cinco de ju­lio se estarán utilizando un total de 5,381 escá­neres para el envío de imágenes de las actas de votación de los cole­gios electorales. (Listindiario.com)

En Portada

Fiscal explica prisión contra mujer que agredió de una pedrada a su expareja en SFM

San Francisco de Macorís.- El fiscal Arturo Vélez informó que la medida de tres...

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Santo Domingo 2026: boxeadora profesional sueña con los Juegos

Su deseo está en subir al ring en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,...

Irán: la República Islámica iraní abraza el pasado preislámico

Con estatuas de antiguos reyes, canciones patrióticas y murales de guerreros persas, la República...

Noticias Relacionadas

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Obra Habemus Papa: fe, poder, llega la Sala Ravelo del Teatro Nacional

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El telón de la...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...