Hay 657,171 nuevos votantes para elecciones de mañana

Publicado el

spot_img

Algunas provincias del país desplazaron a otras por el crecimiento que han registrado, según el nú­mero de personas hábiles para votar el próximo do­mingo 5 de julio, en com­paración con los comicios de 2016.

En las 32 provincias hubo un aumento de vo­tantes para las elecciones de este 2020. Sin embar­go, unas muestran ma­yor crecimiento de votan­tes posicionándose en un lugar de mayor relevan­cia en el ranking de las que son más determinan­tes en la pugna electoral y las que podrían definir las elecciones.

El padrón de la Junta Central Electoral(JCE) tenía, en 2016, un regis­tro de 6,380,551 votantes, sin contar los electores del exterior. Para maña­na los que podrán ejercer su derecho al voto son 7,422,416, un crecimien­to de 16.32%, con una marcada diferencia en provincias que subieron de posición al sobrepasa­ron a aquellas que hace cuatro años ocupaban lu­gares superiores en las es­tadísticas del ente electo­ral. Estas son: La Romana, San Juan, La Altagracia, Azua, Monte Plata, Ba­rahona, San José de Ocoa y Santiago Rodríguez.

Si se toma en cuenta el voto del exterior, hay 657,171 electores más para estos comicios, con 6,765,245 votantes regis­trados en 2016.

Ese año, San Juan ocu­paba en el padrón la déci­ma posición de provincias con mayor número de vo­tantes, pero para este año fue desplazada por La Ro­mana, bajando a la po­sición 11. Para el 2016, San Juan tenía 169,068 electores y La Romana 161,642. Ahora, en 2020, La Romana tiene 187,748 votantes ante 185,787 de San Juan.

Otras provincias que presentan igual compor­tamiento son Azua y La Al­tagracia. Aunque los elec­tores de estas crecieron, La Altagracia desplazó a Azua al pasar de posición 13 a la 12.

En 2016, La Altagracia te­nía 144,212 electores y era sobrepasada por Azua ,don­de había 148,956 votantes, pero en 2020 el escenario cambió. La Altagracia tie­ne 171,595 electores y Azua 170,376. Esta misma coyun­tura se da con Monte Plata, que tenía más votantes que Barahona en 2016. La pri­mera provincia ocupaba el puesto 16 y la segunda el 17 por cantidad de votantes en el padrón de la JCE. Ahora, Monte Plata es el lugar 17 de la lista y Barahona subió al puesto 16.

Monte Plata tenía 122,128 electores para los comicios del 2016 y ahora tiene 136,386 por debajo de Barahona que tenía 118,820 hace cuatro años y para este 2020 cuenta con 137,396.

Los lugares 28 y 29 han sido ocupados tanto en 2016 como en 2020 por San José de Ocoa y Santia­go Rodríguez. La diferencia es que para 2020 Santiago Rodríguez tiene una mayor cantidad de votantes que Ocoa.

En 2016 San José de Ocoa tenía más votantes con un to­tal de 46,831 y Santiago Ro­dríguez contaba con 46,044. En la actualidad San José de Ocoa, aunque sus votaron aumentaron (son 51,384), no lo hicieron por encima de Santiago Rodríguez que tie­ne 51,503.

Las demás 24 provincias mantuvieron su misma po­sición de 2016 con relación al número de electores, aunque registraron mayor cantidad de las personas hábiles para ejercer el de­recho al voto mañana 5 de julio.

Unas elecciones especiales
Como es sabido, las eleccio­nes de este julio de 2020 se desarrollarán en medio de una pandemia y justo en las cinco provincias que tienen desde el 2016 la mayor can­tidad de votantes, es donde hay más casos de Covid-19, ocupando las mismas posi­ciones en ambos escenarios.

Este año, en Santo Do­mingo hay 1,651,748 elec­tores y 10,225 casos de co­ronavirus. En el Distrito Nacional son 852,579 vo­tantes y 9,336 casos de­tectados del virus. Santia­go ocupa el tercer lugar en ambos casos, con 834,978 electores y 2,557 casos del virus.

San Cr i s tóbal t iene 430,247 electores y 2,014 personas que dieron positi­vo al virus, mientras La Ve­ga tiene 331,738 votantes, según el padrón de la JCE y tiene 1,361 casos de Co­vid-19. Estos casos del virus son los del Boletín Especial 106 del Ministerio de Salud Pública dado ayer viernes.

Pero no sólo estas simili­tudes entre electores y ca­sos de Covid-19 deberán guiar a los actores políti­cos. También se debe eva­luar la cantidad de votan­tes registrados en el padrón del 2020 que tienen más de 61 años y que son conside­rados como “vulnerables” frente a esta pandemia.

Estas personas que están en riesgo son 1,218,988, que representan el 16.32% del total general de electo­res del país.

En el padrón de 2020 hay 3,793,641 mujeres, el 51.1% de todos los votan­tes, y 3,628,775 hombres, un signo de que el sexo fe­menino podría definir las elecciones presidenciales y congresuales de este do­mingo. (Listindiario.com)

En Portada

Abinader: «Hoy estamos más firmes en que no debe haber impunidad»

El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que desde su gobierno están más firmes...

MLB: Luis Gil arranca su proceso de rehabilitación en ligas menores

El lanzador dominicano Luis Gil, una de las figuras emergentes de los Yanquis de...

sismo de magnitud 6.4 sacude Panamá sin alerta de tsunami ni daños

Un sismo de magnitud 6.4 se registró este lunes en aguas del Pacífico de...

El petróleo de Texas cae un 2,15 % tras amenazar Trump a Rusia con aranceles del 100 %

Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con...

Noticias Relacionadas

Abinader: «Hoy estamos más firmes en que no debe haber impunidad»

El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que desde su gobierno están más firmes...

El petróleo de Texas cae un 2,15 % tras amenazar Trump a Rusia con aranceles del 100 %

Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con...

Embajada de EE. UU. lanza nueva advertencia de visa

La Embajada de Estados Unidos advirtió este lunes que permanecer en su territorio más...