Donald Trump demanda a tres estados clave en las elecciones de Estados Unidos

Publicado el

spot_img

Washington, Estados Unidos.- El presidente Donald Trump demandó a los estados de Pensilvania, Michigan y Georgia para impugnar los resultados de las elecciones en estos lugares. Este recurso legal se presenta en momentos en que el mandatario se rezaga en la lucha con Joe Biden por los 270 votos electorales necesarios para llegar a la Casa Blanca.

Estas tres demandas se suman a los recursos legales presentados por los republicanos en Pensilvania y Nevada, donde se piden un mayor acceso para los observadores de campaña en sitios en donde se procesan y computan las boletas, y expresan preocupación por los votos en ausencia, señaló el equipo de campaña del mandatario.

Justin Clark, subdirector del equipo de campaña de Donald Trump, reveló el recurso interpuesto ante la Corte Suprema por el caso de Pensilvania se deba a que contabilizaron votos que recibieron tres días después de la elección.

Estas acciones demuestran la estrategia legal insinuadas por el presidente desde hace semanas, la cual consiste en atacar la integridad del proceso electoral en los estados donde el resultado podría significar su derrota ante Joe Biden

Bill Stepien también informó que se exigirá un recuento de votos en Wisconsin por presentar «irregularidades en varios condados”. En este estado Joe Biden lleva la delantera en los comicios electorales.

Por su parte, en candidato del Partido Demócrata a la presidencia, Joe Biden, declaro este miércoles que los conteos deberían continuar en todos los estados, y añadió: «Nadie nos va a quitar nuestra democracia, ni ahora, ni nunca».

Andrew Bates, portavoz de la campaña del Biden, enfatizo que los equipos ganadoras no recurren a impugnaciones legales.

«Lo que hace que estas farsas sean especialmente patéticas es que mientras Trump exige recuentos en los lugares que ya perdió, se enfrasca al mismo tiempo en intentos infructuosos de suspender los conteos de votos en otros estados en los que se encamina a la derrota», expresó Bates en un comunicado.

En tanto, los funcionarios electorales siguen con el conteo de voto en todo el país debido a que gran parte de los estadounidenses emitieron en sufragio a través del correo, por el temor de hacerlo de forma presencial por la actual epidemia de covid-19. Se estima que cerca de 103 millones de personas votaron de forma anticipada, ya sea por correo o de forma presencial, el equivalente al 74 por ciento de los votos emitidos en 2016, de acuerdo a información publicada por la agencia AP. (Debate.com.mx)

En Portada

Natalidad en el país cae a los niveles de hace dos décadas

La cantidad de nacimientos en la República Dominicana se ha desplomado y en este...

Gigantes vencieron a los Toros en 15 innings con hit de Bonifacio

Jorge Bonifacio disparó un sencillo con las bases llenas para ampliar a cuatro la...

Nicolás Maduro: Soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, bromeó este martes sobre las menciones que hacen...

Lluvias, suspensiones y demandas en la Lidom

Vitelio Mejía suele decir que la mayor carga laboral de su equipo de trabajo...

Noticias Relacionadas

Nicolás Maduro: Soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, bromeó este martes sobre las menciones que hacen...

Justicia de Francia investiga TikTok por influir personas al suicidio

La Fiscalía de París informó este martes de la apertura de una investigación preliminar...

Petro: «fracaso» de la Cumbre de las Américas al «odio»de EE.UU.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó este martes que haya "fracasado" la realización de...