Casi medio millón de hogares no pagan ‘luz’ en RD

Publicado el

spot_img

Santo Domingo.- Unos 400 mil hogares en todo el territorio nacional no pagan energía eléctrica, informó este miércoles el vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Andrés Emmanuel Astacio Polanco.

“Hemos identificado dentro de nuestra base de datos que hay casi 900 mil personas que se benefician del programa bono luz y nosotros solo tenemos registrados unas 450 mil”, dijo Astacio Polanco, durante su participación en el almuerzo Semanal de Grupo de Comunicaciones Corripio.

De su lado, el gerente de Edenorte, Andrés Cueto, señaló que es necesario concientizar a la sociedad sobre el uso responsable de la energía eléctrica, “ya que hay un sector que no ha entendido que la energía más cara es la que no se da”.

Asimismo, Cueto se mostró de acuerdo que al igual que a una persona se le corta el servicio telefónico o de internet cuando no lo paga, ese método se continúe implementando con los clientes de las Edes para evitar mayores pérdidas.

Sin embargo, aseguró que en la empresa que dirige se han aumentado los cobros, “porque a medida que la gente recibe el servicio lo paga y la parte norte del país está recibiendo actualmente el 99% de la energía eléctrica requerida”.

Milton Morrison, gerente de Edesur apuntó que esa distribuidora suple el 98% de la energía demandada por sus clientes y que los apagones son parte del pasado.

“La armonio que existe en el sector ha traído niveles de eficiencia y sobre todo orientado al ahorro, estamos trabajando bajo un mismo propósito, bajo la base de ahorrado”, indicó Morrison.

Morrison explicó que debido al trabajo conjunto se ha logrado recuperar 2,500 millones de pesos en materiales que habían sido descartados y contados como chatarra.

Del mismo modo, el gerente de Edeeste, Tomás Ozuna señaló que desde el inicio de su gestión se ha reducido de un 53.9% a un 50.5% las pérdidas de electricidad, pese a que el 70% de las personas que reciben el servicio de esa distribuidora son de bajos ingresos.

Además, denunció que han identificado que el 30% del uso de la energía que no se paga es irracional.

UN APUNTE

El gerente de Edenorte informó que a su llegada a esa empresa encontró una nominilla con un costo de 9 mil millones de pesos mensuales y que actualmente se está ahorrando 17 millones de pesos mensuales al país. (Por Luz Sanny del Rosario / El Nacional)

En Portada

Crisis en Senasa: Irregularidades Administrativas en RD

El Seguro Nacional de Salud (Senasa), considerado la columna vertebral del sistema público de...

Canelo Álvarez cae ante Terence Crawford y pierde su reinado

Saúl “Canelo” Álvarez vio caer su trono la noche del sábado en el T-Mobile...

Venezuela acusa a EE. UU. de un «brutal ejercicio» psicológico

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, acusó este sábado a EE. UU....

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...

Noticias Relacionadas

Crisis en Senasa: Irregularidades Administrativas en RD

El Seguro Nacional de Salud (Senasa), considerado la columna vertebral del sistema público de...

Nuria Piera: reportaje de Senasa no salió aire por problemas técnico

La periodista Nuria Piera informó este sábado que la segunda parte de su reportaje...

Ordenación Episcopal en Santiago de los Caballeros

La Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros anunció la ordenación episcopal del reverendo Andrés...