El jurista Amado José Rosa propuso al gobierno intervenir de forma simultánea a todos los barrios de San Francisco de Macorís cuando decida traer la Estrategia de Seguridad Ciudadana, Mi País Seguro, que contempla múltiples programas sociales como capacitación laboral, reparación de viviendas, promoción cultural y fomento al deporte.
Afirmó que “cuando se interviene un barrio sin incluir a los demás sectores cercanos o colindantes se produce el efecto globo, la delincuencia se moverá hacia aquellos que están libres. Es como cuando usted aprieta a una vejiga. Esto está ocurriendo en el barrio San Martín desde que fue ocupado por un contingente policial; quienes estaban allí se fueron a otros lugares, algunas personas dicen que los puntos de drogas siguen operando como si nada”.
Hizo el planteamiento en presencia del Ministro de Interior y Policía y de la Viceministra de esa institución maestra Angela Jáquez, en el marco del Primer Foro Nacional sobre las Metodologías y el sistema que urge la Seguridad Ciudadana, organizado por el Consejo Regional de Desarrollo (CRD). Tuvo lugar el viernes 6 de agosto en el salón de convenciones del Restaurant Dorado.
Él es el director de desarrollo de las instituciones jurídicas del CRD. Es docente de las Universidades UASD-Recinto San Franciso y Católica Nordestana (UCNE). Durante 26 años que laboró en el Ministerio Público del país, desempeñó numerosas posiciones, entre estas fiscal del distrito Judicial Duarte, procurador de la Corte de Apelación de Duarte y fue sub-director de la Escuela Nacional del Ministerio Público.
Posterior a su exposición en el referido evento, Amado José Rosa fue entrevistado por un redactor para los lectores de EL JAYA acerca de la política de seguridad ciudadana que han implementado los últimos cinco gobiernos.
“En su afán por ponerse al día con la visión Criminológica de la Política Criminal del Estado, esos gobiernos han creado programas, unas veces truncos y otros mal enfocados. Hay de vedetismo en ellos, con efecto de relumbrón con la finalidad de que el aplauso público les abra las puertas a unas futuras elecciones exitosas”, expresó el jurisconsulto.
Agregó que “un programa de política criminal no viene solo, es necesario que lo complementen unos subprogramas que contribuyan a sostener el objetivo que se pretenda alcanzar, como ejemplo, programas culturales que incentiven el teatro, la literatura, canto, capacitación laboral, instalaciones deportivas, promover las actividades de emprendurismo y comerciales con ferias de empleos para que los moradores puedan tener la oportunidad de conseguir un trabajo digno”. (El Jaya)