DUARTE.- El presidente Luis Abinader anunció el pasado lunes nueve de agosto que la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro se extenderá en los próximos días a la Puya de Arroyo Hondo, la Zurza y Ensanche La Fe, de esta capital, así como a San Francisco de Macorís, cuya fecha de inicio será el 14 de septiembre.
El mandatario definió la estrategia como lo más ambicioso, grande y organizada que jamás ha tenido la República Dominicana, y citó que, en Cristo Rey, se ha reducido la delincuencia en un 67%.
El presidente Abinader agregó que, “no nos equivocamos en el camino empezado en Cristo Rey. Hemos empezado aquí y funciona, y esto se extenderá a más zonas del país de manera gradual y con el mismo éxito”, aseguró.
La decisión se ratificó en el encuentro realizado el miércoles 1ro de septiembre en el Salón Verde del Palacio Nacional, encabezada por el presidente constitucional, licenciado Luis Abinader Corona, participaron además el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, acompañados de los ministros de Educación Superior Ciencias y Tecnología, Franklin García Fermín, de Salud Pública Dr. Daniel Rivera, los directores de la Policía Nacional Edward Sánchez, de la DNCD, de la UASD Recinto San Francisco Miguel Medina, entre otros y diversos expertos en seguridad ciudadana.
Así mismo en el encuentro se acordó lanzar el 14 de septiembre el Programa País Seguro, con la presencia del señor presidente de la República en San Francisco de Macorís.
Plan de desarme
Resaltó el mandatario que se va a iniciar aquí también la piedra angular del plan de seguridad: el desarme de armas ilegales. Para ello, se entregarán tarjetas de subsidios por intercambio de armas, y a partir del sábado, se realizará un operativo de visita casa por casa para determinar las familias que califiquen para recibir la tarjeta Supérate.
Este plan de seguridad incluye otras medidas de acción social e importantes inversiones, como la recuperación de espacios públicos, a cargo de la Alcaldía y la reparación de alcantarillados y cañadas, igualmente, la reparación de destacamentos policiales a cargo de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial; reparaciones de los principales clubes deportivos.
Integración de diferentes actores sociales
De su lado, el ministro de Interior y Policía reveló que, como forma de contribuir a la recolección y entrega voluntaria de armas ilegales, se instalaran puestos de recepción.
Vásquez Martínez sostuvo que la integración de los principales dirigentes, políticos, sociales, religiosos, empresariales, comunitarios y demás actores que inciden en la toma de decisiones será fundamental.