Director de Migración afirma no hay forma de contabilizar ilegales en RD

Publicado el

spot_img

El director general de Migración, Enrique García, informó que no hay manera de contar la cantidad de ilegales en la República Dominicana, pues “minuto a minuto cruzan cientos de extranjeros por la frontera”.

La afirmación la hizo el funcionario durante en una entrevista en el programa Despierta con CDN, transmitido por CDN (Canal 37), donde puso como ejemplo a los haitianos y venezolanos.

García aseguró que, después del pueblo haitiano, la segunda comunidad de mayor indocumentados en el país es la venezolana, quienes contabiliza son alrededor de 100 mil.

“No hay forma de contabilizar los ilegales que están en el territorio dominicano”, dijo García. “La segunda mayor población de ilegales es la venezolana”, agregó el titular de la Dirección General de Migración (DGM).

Explicó que esa cantidad citada anteriormente de venezolanos se encontraban de manera irregular para enero de este año, pero a través del plan de “normalización” que inició el Gobierno la cifra ha ido bajando.

Asimismo, afirmó que la crisis que actualmente está viviendo Haití ha generado la migración masiva a de su población a diferentes países del mundo, situación que preocupa a Panamá, Costa Rica y a la República Dominicana, que crearon una alianza ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para atender y ayudar al desarrollo y la democracia de los haitianos.

“No solo República Dominicana está preocupada por la situación haitiana también Panamá y Costa Rica que presentaron ese documento en la 76 asamblea de la ONU”, subrayó.

“El presidente Abinader fue bien enfático y esperamos que la Comunidad Internacional venga en ayuda del vecino país”, insistió.

Por otro lado, Enrique García expresó que la institución no fue preparada en el pasado para afrontar el problema de la cantidad de ilegales que están en el territorio nacional. Destacó que, a su llegada al cargo, encontró solo cuatro autobuses para repatriar indocumentados.

“Migración no ha sido preparada en el pasado para enfrentar el problema que nos está cayendo encima”, aseguró.

Igualmente, aseguró que la falta de oficinas de la DGM en las demás provincias contribuye a la falta de control que tiene dicha entidad para las deportaciones, pues todos los recursos tienen que salir desde el Gran Santo Domingo hasta cualquier punto del país, lo que retrasa y complica las operaciones.

RNN/JC

En Portada

Conquistar la serie regular no garantiza el título campeón en Lidom

"Hasta que usted no vea pasar el cadáver rumbo al...

EE. UU. suspende solicitudes migratorias de afganos

La Administración del presidente, Donald Trump, anunció este miércoles que suspenderá todas las solicitudes...

RD autoriza la presencia temporal de EE. UU. en dos aeropuertos

El Gobierno dominicano anunció ayer que autorizó de manera temporal y bajo estrictas restricciones...

Caminero y Sánchez ganaron más por desempeño que por salarios

Cuando en marzo de 2022, Tony Clark y su equipo negociador del sindicato de...

Noticias Relacionadas

RD autoriza la presencia temporal de EE. UU. en dos aeropuertos

El Gobierno dominicano anunció ayer que autorizó de manera temporal y bajo estrictas restricciones...

Dylan Cease llega a un acuerdo por US$210 millones y siete años con los Azulejos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El derecho Dylan Cease ha acordado un...

EEUU enviará aviones KC-135 y C-130 a RD para luchar contra narco

Como parte del acuerdo de cooperación bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos para...