Gobierno prohíbe entrada de extranjeras embarazadas

Publicado el

spot_img

Por Joan Vargas

El Consejo Nacional de Migración prohibió ayer la entrada de extranjeras embarazadas al territorio dominicano, como parte de una serie de medidas emitidas mediante resolución.

Tras una reunión del consejo que se extendió por más de dos horas y que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, ofreció una rueda de prensa en la que informó que el Estado dominicano tomará todas las medidas necesarias para evitar que todo ciudadano de nacionalidad extranjera implique una carga irrazonable para las finanzas públicas.

La resolución establece que la prohibición aplica para las extranjeras con embarazos comprobados igual o posterior a seis meses de gestación.

La medida tendrá su efecto principal en las parturientas haitianas, las cuales ya superan en número a las dominicanas en la sala de espera de las maternidades, principalmente en el noroeste del país, donde nueve de cada diez parturientas son de esa nacionalidad.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 4,073 haitianas embarazadas entraron en República Dominicana en 2020, a pesar de que la frontera estuvo oficialmente cerrada nueve meses por la pandemia.

Sancionarán empresas

La resolución otorga, además, un plazo de tres meses para que las empresas regulen el estatus de los trabajadores extranjeros que tienen contratados de forma irregular, conforme a la Ley 285-04.

“Una vez vencido el plazo establecido, todas las empresas o empleadores que requieran los servicios laborales de extranjeros deberán contratarlos de conformidad con los parámetros legales establecidos en la norma migratoria y laboral de la República Dominicana, explica el documento.

Para ello se debe cumplir con los requisitos establecidos para esos fines en la Ley 385-04 y su reglamento de aplicación.

Una vez vencido el plazo de desmonte, el régimen de sanciones aplicables a empresas y empleadores de acuerdo al artículo 132 de la Ley General de Migración, que impone sanciones con multas de cinco a 30 salarios mínimos.

«Este Ministerio de Interior y Policía coordinará con el Ministro de Trabajo, la vigilancia y cumplimiento de los artículos 135 al 140 del Código de Trabajo de la República Dominicana, que establece la proporcionalidad de trabajadores extranjeros contratados por una empresa o persona en particular”, manifestó Vásquez Martínez.

La mano de obra haitiana representa la mayor parte en el sector construcción en la República Dominicana. Contrario a la cuota 80/20 que establece el Código de Trabajo 16-92 en sus artículos del 135 al 145. Es decir, 80 % dominicanos y 20 % extranjeros.

ED/JV/JC

En Portada

Acuerdo de RD con EE.UU. bajo marco legal de 1995 y 2003

La autorización para que aeronaves estadounidenses operen temporalmente desde dos aeropuertos dominicanos, anunciada el...

Libertadores 2025: Flamengo y Palmeiras ya entrenan

Flamengo y Palmeiras cumplieron este jueves sus primeras sesiones de entrenamiento en Lima, donde...

Hong Kong eleva a 94 balance de víctimas mortales por el incendio

El número de víctimas mortales por el devastador incendio del complejo residencial público...

Edición impresa 28 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 28 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Acuerdo de RD con EE.UU. bajo marco legal de 1995 y 2003

La autorización para que aeronaves estadounidenses operen temporalmente desde dos aeropuertos dominicanos, anunciada el...

Edición impresa 28 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 28 de noviembre...

Economía de RD mantiene fundamentos sólidos, según reporte FMI

La República Dominicana continúa destacándose por su fortaleza macroeconómica en un contexto global turbulento....