¿Qué pasa cuando el dólar pierde valor ante el peso?

Publicado el

spot_img

Por Patria Reyes Rodríguez

Aunque para las familias que reciben remesas en dólares de sus familiares residentes en Estados Unidos no es buena noticia la caída de la tasa de cambio (dólar-peso), pues les rinden menos los «chelitos», para la economía nacional tiene sus ventajas y desventajas.

Una desventaja se presenta en la atracción de inversión extranjera directa, pues para los inversionistas es bueno que el dólar, moneda de uso universal, tenga una significativa ventaja sobre la moneda local, pues así su dinero alcanza para mayores niveles de inversión.

Igual, para los turistas que llegan al país es conveniente que su moneda tenga más valor y puedan tener disponible más dinero para disfrutar.

El aumento o la baja de la tasa cambiaria también afecta, positiva o negativamente, el intercambio comercial, la deuda pública, los costos de producción, el financiamiento y las deudas privadas.

Desde mediados del 2020 y fruto de la crisis económica que ha generado la pandemia del Covid-19, hemos visto que la tasa de cambio del dólar ha caído en el país de RD$58 por US$1.00 a casi RD$56.00 por US$1.00.

Al analizar el tema con el economista Arturo Martínez Moya, este refiere que el mercado cambiario es un mercado como cualquier otro y que la apreciación cambiaría se da por el mayor crecimiento de la oferta de dólares respecto al aumento de la demanda.

Explica que en la actualidad el panorama que se están viviendo en el país podría cambiar si el Congreso de Estados Unidos no aprueba el programa de inversión propuesto por US$4.5 billones, pero dice que lo hará, aunque sea por un menor monto.

El economista señala que esta apreciación que ha experimentado el peso dominicano frente al dólar tiene como efectos positivos los siguientes puntos:

  • Se fortalece el peso.
  • Aumenta el ahorro en moneda local.
  • Se reduce la demanda de dólares para especular y para fines precautorios.
  • Se preserva el ahorro de las familias y la inversión en moneda local.
  • Se controla el aumento del Índice de Precio al Consumidor (IPC).
  • Se evita la pérdida excesiva del salario real del trabajador y de su poder de compra.
  • Se contrarrestan los aumentos de precio del combustible y de los alimentos importados, están en ascenso y los pronósticos son que mantendrán la tendencia ascendente.

DL/PRR/JC

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

MLB: Luis Castillo logra el triunfo y Rodríguez la saca del parque

Cal Raleigh conectó dos jonrones para ampliar su liderato en las Grandes Ligas y...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

LNB: Metros, Indios y Marineros salen airosos en la jornada

Omar Silverio estuvo perfecto en triples para guiar a los Metros de Santiago a...

Noticias Relacionadas

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

Amnistía vuelve a pedir al Gobierno dominicano poner fin “a políticas migratorias racistas»

Santo Domingo.- Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que...

Abinader estará SPM Santo Domingo Este y Boca Chica el fin de semana

El presidente Luis Abinader entregará este fin de semana títulos de propiedad, inaugurará 96...