Menores de cinco a 11 años serán vacunados dentro de las escuelas

Publicado el

spot_img

Por Doris Pantaleón

Aprovechan­do lo iden­tificado en materia epidemio­lógica como “población cautiva”, el país utilizará las escuelas y colegios pa­ra vacunar dentro de los planteles a los niños en­tre cinco y 11 años contra el virus del Covid-19.

El proceso de vacuna­ción iniciará el próximo lunes y se hará mediante consentimiento informa­do. El país pretende alcan­zar a 1,378,000 niños que se encuentran dentro de esas edades, quienes reci­birán dos dosis de la vacu­na de la farmacéutica chi­na Sinovac.

Hasta el momento la vacunación contra el Co­vid-19 en el país se aplica a toda población mayor de 12 años.

El viceministro de Salud Colectiva explicó ayer que el proceso se hará junto al Ministerio de Educación, primero se revisará toda la logística del consentimien­to informado que debe es­tar firmado por los padres y otros requerimientos que amerite el inicio de la va­cunación.

Dijo que lo ideal es ini­cial aplicando el biológico en las escuelas por la can­tidad de niños que acu­den, siendo una nueva etapa del Plan Nacional de Vacunación, que se ha­rá de manera voluntaria y con el consentimiento in­formado de los padres

Asimismo informó que tras el inicio de las cla­ses presenciales, se lleva a cabo un levantamiento preliminar del comporta­miento del virus entre la población escolar que será dado a conocer próxima­mente, pero que hasta el momento han dado resul­tados muy favorables de ba­ja incidencia. Al respecto, el director de Epidemiolo­gía, Ronald Skewes, recor­dó que en ese caso funcio­na muy bien el manejo de la población cautiva, donde el vacunador pasa por las au­las y procede a la inocula­ción.

El inicio para el siete de este mes de la vacunación en niños fue anunciado ofi­cialmente por el Gabinete de Salud la semana pasada, durante una rueda de pren­sa encabezada por la vice­presidenta y coordinadora del Gabinete, Raquel Peña, y el ministro de Salud Públi­ca, Daniel Rivera.

El encuentro fue reali­zado en el Salón Verde del Palacio Nacional y partici­paron representantes de distintas sociedades mé­dicas especializadas del país.

Las discusiones para em­pezar a inmunizar a los ni­ños en el país se iniciaron meses atrás, pero no se ha­bía llegado al consenso de­bido a que la Sociedad Do­minicana de Pediatría pedía esperar más información científica que avalara su efectividad.

DATOS
Los vacunados

Hasta el primero de fe­brero en el país se habían aplicado 14.8 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19.

La tercera dosis o dosis de refuerzo, que a partir del 21 de este mes es obliga­toria, ha sido aplicada a 1.98 millones de perso­nas; la segunda dosis ha sido completada por 5.8 millones de dominicanos y la primera dosis por siete millones.LD

En Portada

Todo lo presentado en la keynote de Apple: nuevo iPhone Air, generación iPhone 17, tres modelos de Apple Watch y AirPods Pro 3

Apple ha vuelto a acaparar la atención del mundo tecnológico con su tradicional keynote...

Mujer se enteró que estaba «muerta» al intentar retirar remesa

Masiel García, una de las personas que fue declarada "muerta" de manera fraudulenta en...

Premundial U15: Puerto Rico se repone y logra derrotar a Aruba

El combinado de Puerto Rico derrotó a Aruba 12 carreras por 11, en el...

Juez declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen

El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro,...

Noticias Relacionadas

Mujer se enteró que estaba «muerta» al intentar retirar remesa

Masiel García, una de las personas que fue declarada "muerta" de manera fraudulenta en...

Jueces de la SCJ se reservan fallo sobre extradición a España de dominicano acusado de narcotráfico

SANTO DOMINGO.- Los jueces de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia...

Haitiana detenida por Migración en centro de retención de Haina

Una mujer de nacionalidad haitiana, en condición migratoria irregular, falleció este martes luego de...