Hombres y mujeres compiten cerca en salario promedio

Publicado el

spot_img

Los hombres participan más en el mercado laboral dominicano, pero corren una carrera  en que las mujeres van adelante, quienes los superan por un estrecho margen cuando se trata del salario promedio general reportado por los empleadores a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y en algunos rangos compensatorios.

La TSS basa sus datos en los reportes de los patronos, y a enero del presente año, los hombres eran el 53.56 % de la población laboral notificada, y las mujeres el 46.44 %. 

Pero a ese mes, las mujeres contaban con un salario promedio de RD$28,697, ligeramente superior al de los hombres que era de RD$28,382.9. La tendencia se mantuvo el año pasado.

También, las mujeres superaban a los hombres en la cantidad de empleos registrados en la TSS a ese mes con salarios sobre los RD$30,000 y RD$50,000, y ellos eran más dentro del rango entre RD$10,000 y RD$30,000.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/04/gráfico-gráfico-de-barras-d2176b3f.jpg

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/04/gráfico-gráfico-de-barras-d3143d63.jpg

Si se mira hacia el mercado formal de trabajadores extranjeros que cotizan en la TSS, el panorama ocupacional es más distinto. Para enero pasado, los hombres eran el 73.70 % dentro de los empleos ocupados por extranjeros y las mujeres el 26.30 % restante. Pero en términos del salario promedio se acercaban: ellos con RD$56,879.9 y las mujeres RD$56,413.6.

En un análisis de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) se explica que existen múltiples causas sociales, económicas o culturales por las cuales las mujeres son más propensas a encontrarse inactivas laboralmente: maternidad y lactancia, atención y cuidado familiar y decisión de un solo proveedor, entre otras. 

Destaca que, a mayor nivel educativo, tiende a reducirse la brecha salarial de género, y que las mujeres aumentan su tasa de participación en el mercado de trabajo a medida que crece su nivel educativo. 

Para el primer trimestre de 2020, una de tres mujeres ocupadas en la República Dominicana contaba con estudios universitarios; en cambio, en los hombres, se colocó en menos de uno de cada cinco. Y para el tercer trimestre de 2021, había 206,093 mujeres más que hombres ocupados con nivel universitario.

La ONE cita que entre 2014 y 2020, en promedio, menos de uno de cada cinco hombres se encontraba inactivo. No obstante, en las mujeres, una de cada tres se halló en inactividad laboral.

“En el grupo sin ningún nivel educativo, las mujeres fueron retribuidas con 39.4 % menos que los hombres y en el nivel universitario, con 30.5 %. Esta correlación sustenta la hipótesis de que la inversión en educación tiene repercusiones en el cierre de brecha salarial de género”, observa la ONE en el estudio “Evolución de la brecha salarial de género en República Dominicana 2014-2020”.

En el largo plazo, la institución proyecta que la inversión del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) en educación impacte favorablemente en la desigualdad salarial por razón de género.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/04/gráfico-escala-de-tiempo-gráfico-de-barras-62f4a8d1.jpg

Trabajos “de hombres y de mujeres”

Si se distribuye por sexo la cantidad de la población ocupada por rama de actividad económica, con 15 años y más, los hombres dominan en trabajos agrícolas y ganaderos, construcción, transporte y comunicaciones y administración pública y defensa. 

Las cantidades, compiladas por el Banco Central, evidencian que las mujeres los superan en el sector hoteles, bares y restaurantes; enseñanza, salud y asistencia social.

En otros sectores como industrias, electricidad y agua, comercio, intermediación financiera y seguros, los hombres superan a las mujeres, aunque estas ocupan una parte importante de las plazas. 

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/04/gráfico-gráfico-de-barras-c80d89ad.jpg

En las zonas francas

Contrario al panorama general, las mujeres figuran con mayor participación dentro del sector zonas francas. 

A enero del presente año 2022, representaban el 52.65 % de la población laboral, mientras que los hombres el 46.47 %. Sin embargo, en promedio, las mujeres contaban con un salario de RD$17,553.7, inferior al de los hombres que era de RD$25,278.3, reporta la TSS.

La ONE analiza que el diferencial en los niveles de ocupación laboral femenina en República Dominicana se remonta a décadas hacia atrás, y requiere una caracterización representativa más profunda, tomando en cuenta el nivel educativo, estado civil, tenencia de hijos y las edades de estos, ingresos del cónyuge, zona geográfica, tipos de empleo, remuneración, nivel de pobreza, etcétera, para determinar los condicionantes y coste de oportunidad que limita su participación en el mercado de trabajo. 

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/04/un-hombre-con-las-manos-en-la-arena-095d1552.jpg

Trabajador en sector cacao. (ARCHIVO)

En la zona rural ha más disparidad laboral

En las zonas rurales dominicanas la diferencia ocupacional es más marcada entre hombres y mujeres.

La ONE reporta en el estudio “Evolución de la brecha salarial de género en República Dominicana 2014-2020” que para ese entonces las mujeres ganaron una tercera parte menos que los hombres, reduciéndose la diferencia en las zonas urbanas a una cuarta parte. 

“El alcance de las políticas públicas reclama atención con sentido de urgencia, ya que los datos indicaron que una mujer que vivía en una zona rural estaba condicionada a realizar actividades no remuneradas o a vivir en dependencia salarial del esposo, compañero de vida o familiar, asistencia social, entre otras, lo que, en consecuencia, desencadena otras problemáticas relacionadas con el género”, observa la ONE.

En Portada

Confiscan 806 paquetes de cocaína y apresan a tres en Isla Beata

Otro día, otro alijo. La Operación Lanza del Sur volvió a dar otro golpe...

Gamer Melina Díaz gana la final de Red Bull Tetris y representará RD

Lo que comenzó como un pasatiempo familiar terminó convirtiéndose en una hazaña histórica. Melina...

Colonos israelíes queman viviendas de palestinos

Decenas de colonos israelíes, que residen ilegalmente en Cisjordania ocupada, quemaron este lunes tres...

DGCP detecta «graves irregularidades» y anula millonaria licitación en ayuntamiento de San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. — La Dirección General de...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...