Cuestionan baje el balance de pensiones individuales

Publicado el

spot_img

A un afiliado al sistema de pensiones dominicano su administradora de fondos de pensiones (AFP) le reportó en enero pasado un balance de RD$1,162,139.06 en su cuenta para el retiro. El mes siguiente le notificó que tenía RD$11,335.45 más. Pero a inicio de marzo, en vez de aumentar, su fondo disminuyó en RD$6,814.09. Las autoridades atribuyen la baja a las tasas de política monetaria y del dólar, pero especialistas en la materia lo cuestionan.

La Superintendencia de Pensiones (Sipen) secundó ayer la explicación que dio la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp). El órgano rector dijo que las AFP invierten los aportes que realizan cada mes los empleados y sus patronos, y que la mayor parte está invertida en instrumentos financieros que son transados en el mercado de valores, por lo que cada uno tiene un precio al cual es vendido o adquirido. 

Dicho precio depende, en gran medida, de la tasa de política monetaria dictada por el Banco Central, que se incrementó desde noviembre de 2021, explicó. 

Además de esto, la Sipen indicó que, alrededor del 24 % del portafolio de los fondos de pensiones está invertido en instrumentos en dólares, y como el peso dominicano se ha apreciado en alrededor de 4.8 % frente al dólar, las inversiones son convertidas a diario a pesos, por lo que su valor en pesos es menor. 

“Al recibir el estado de su cuenta de capitalización individual (CCI), los afiliados podrán ver que el balance en pesos (RD$) de su CCI puede resultar menor con relación al estado de cuenta anterior”, notificó la Sipen. Y aseguró que la disminución no es una pérdida real de dinero, siendo “una situación usual” de los mercados financieros “que será temporal” y volverá a normalizarse.

Te puede interesar

Reducción en estados de cuenta afiliados AFP es por revalorización del peso frente al dólar

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/08/gráfico-gráfico-de-barras-4e91d654.jpg

Pero la explicación de la baja en la rentabilidad no satisfizo del todo al economista Arismendi Díaz, quien dirigió el equipo técnico que diseñó el Sistema Dominicano de Seguridad Social y redactó la Ley 87-01 que lo creó, y al que pertenecen 4 millones de cotizantes.

“El hecho de que la cantidad de cuotas o la participación en el fondo de pensión acumulado no varíe, en nada compensa el hecho real de que el balance de la cuenta individual ha disminuido afectando el futuro de los afiliados. Las pensiones se calculan sobre el monto acumulado y no sobre la cantidad de cuotas, que es un recurso técnico contable”, observó Díaz.

El economista entiende que a la Sipen le faltan más explicaciones, entre estas el por qué en este caso no se aplica la previsión de la Ley 87-01 en sus artículos 104 y 105, sobre la garantía de la rentabilidad mínima, y cuándo se espera que se revierta la actual situación “tan perjudicial para los futuros pensionados y jubilados del país”.

El artículo 104 de la Ley 87-01 obliga a las AFP a mantener una cuenta denominada “Garantía de rentabilidad” destinada, exclusivamente, a completar la rentabilidad mínima exigida por la ley y sus normas complementarias cuando la rentabilidad real resulte insuficiente.

Al respecto, la Adafp se defendió argumentando que “cuando las cifras oficiales de rentabilidad mínima son publicadas por la Sipen, se verifica si alguna AFP requiere utilizar recursos de la citada cuenta de garantía para cubrir algún faltante y garantizar esa rentabilidad mínima”. 

“Actualmente, ninguna de las AFP miembros de Adafp está por debajo de la rentabilidad mínima, porque la rentabilidad de 12 meses (que es con la que se calcula la mínima) se mantiene positiva”. 

Precisó que el consolidado de la Cuenta de Garantía de Rentabilidad Mínima de las AFP miembros de Adafp ascendía a RD$8,634.7 millones en enero de 2022. 

Observatorio cuestiona la disminución

Exige una mayor claridad

El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) calificó como “muy grave” las disminuciones reflejadas en los reportes mensuales de los afiliados. En un comunicado, el gremio indicó que, en vez de descuentos, las cuentas deben tener garantizada una rentabilidad real mínima. “Ha sido en los últimos días cuando muchos de los afectados han subido a las redes la información sobre los descuentos, que sobrepasan en algunos casos los 50 mil pesos”, dijo.

En Portada

Familia de peluquero ultimado por policías denuncia amenazas

Los familiares del peluquero José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, quien murió el...

Fórmula 1: Max Verstappen reina en el caos y logra la pole

 El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) logró la pole position del Gran Premio de...

Soy del sur: el recordado discurso ante la ONU de «Pepe» Mujica

En el día en que se cumplirán doce años del discurso con el que...

Vuelos cancelados, colas y confusión en el aeropuerto de Bruselas tras el ciberataque

Bruselas.- Cientos de personas formaron largas colas en los mostradores de facturación y muchos...

Noticias Relacionadas

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...

El dólar supera los 64 pesos en RD y acumula depreciación del 4% en un mes

La tasa de cambio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los 64 pesos por...