Disminuye poder adquisitivo de los trabajadores

Publicado el

spot_img

El panorama mundial se complica cada día más y en los países en vía de desarrollo los efectos de la pandemia del COVID-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia crean dificultades a nivel comercial y, sobre todo, provoca alzas en los precios de los productos de la canasta familiar.  

“La inflación deteriora el nivel de vida de asalariados por incremento del costo de la canasta familiar. Ese es el efecto de la crisis mundial actual. El efecto no inmediato es la recesión económica, que sería la causa de despido de trabajadores. Esa es una eventualidad que se mantiene en el panorama mundial si la crisis se prolonga, pero no es la situación del país a corto plazo”, expresó Rafael Espinal, coordinador de la carrera de economía del Intec.

Indica que, actualmente, solo hay un efecto en el encarecimiento de bienes básicos y deterioro de bienestar social.

Recientemente, el economista José Luis De Ramón dijo en una exposición en un desayuno temático de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) que, desde diciembre de 2019 hasta estos días, el salario nominal aumentó 5.5 % y el real cayó 7.8 %, incluyendo el aumento de salarios.

“Lo que pasó fue que, durante el año 2020 el salario nominal bajó 4.2 por ciento y el real perdió 9.5 por ciento del poder adquisitivo, y luego, con el aumento de salarios, los trabajadores quedaron con un salario promedio (todas las personas que están en la TSS). El salario real ronda por el 92 por ciento de lo que había en diciembre del 2020”, explicó.

A sectores sindicales y de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no les preocupa el despido de empleados en medio de un panorama inflacionario, sino la pérdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora de la República Dominicana, sector que ha visto derrumbar los logros alcanzados en términos salariales en los últimos años.

«Nosotros no hemos pensado despedir a nadie porque, aunque los precios están aumentando y el tema logístico sigue complicado, se sigue trabajando, la actividad económica no ha mermado» Luis Miura Presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme).

El presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, dijo que el presidente de la República ha convocado a los diferentes sectores a la mesa de precios, donde han hablado de medidas para tratar de mantener la estabilidad.

“Sí estamos dispuestos a sacrificar y a explorar formas que permitan estabilizar los precios. Es duro; apenas nos estamos recuperando y nos estamos metiendo en otra crisis, pero lo que tenemos (que hacer) es colaborar con el gobierno e incentivar a las industrias”, indicó.

Entiende que hay que tratar de buscar canales alternos y buscar nuevos mercados de abastecimientos y formas de cómo llegar al consumidor final. Tratar de simplificar la cadena de intermediario, aunque sea de manera temporal.

“Verificar muy de cerca los márgenes del sector comercio y una campaña de concientización que hace falta. Creo que hay que hacer una campaña de concientización, de razonamiento porque, aunque no estemos nosotros en guerra, hay que dar a conocer lo que es una economía de guerra”, añadió.

En cambio, Gabriel Del Río, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), dijo que ve con preocupación cómo los niveles inflacionarios están impactando a la clase trabajadora y el poder adquisitivo se ha disminuido de una forma “brutal”.

“Cuando tú tienes que un galón de aceite que te costaba 175 pesos y ahora te cuesta más de 300 pesos, estamos hablando que te ha subido más de un 100 por ciento, y así tu comparas todos los precios en sentido general. Exceptuando, los precios de muchos productos agrícolas, que se han mantenido estables, pero en sentido general, estamos viviendo una situación compleja”, expuso.

En Portada

Paliza dice indexación salarial beneficia a la clase media

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, calificó como interesante la propuesta de...

Jueza argentina destituida por participar en documental sobre Maradona

La justicia argentina destituyó el martes a la jueza Julieta Makintach por haber participado...

Hombre acusado de matar a dos mujeres en Brisa del Este fue captado por cámaras de seguridad

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD. – La Policía Nacional...

María Corina Machado en «algún lugar de Venezuela»

La opositora venezolana María Corina Machado aseguró este martes que Venezuela está "en el...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...