¿Qué son las armas termobáricas y por qué son tan devastadoras?

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — Entre los miles de tanques, vehículos blindados, lanzadores de misiles y cañones de artillería desplegados por Rusia para la invasión de Ucrania, hay un arma que destaca entre todo estos por su poder devastador: el lanzacohetes TOS-1 Buratino, armado con ojivas termobáricas.

Un equipo de CNN detectó un TOS-1 o TOS-1A al sur de Belgorod, Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, dos días después del inicio de la invasión y como parte de las fuerzas rusas desplegadas.

ANÁLISIS | Crímenes de guerra: cómo se podría juzgar a Putin en la Corte Penal Internacional

No hay pruebas al momento de que se hayan utilizado estas armas termobáricas en el conflicto de Ucrania, pero su presencia ya es alarmante.

¿Qué son exactamente las armas termobáricas?

Este tipo de armas no utilizan explosivos convencionales.

El lanzacohetes armados con ojivas termobáricas TOS-1 Buratino, montado sobre un camión en los alrededores de Belgorod, Rusia. (CNN)

En cambio, están llenas de explosivo de alta temperatura y alta presión. A veces se les llama «bombas de vacío» porque utilizan el oxígeno del aire circundante para generar una poderosa explosión y una gran onda de presión que puede tener enormes efectos destructivos, aspirando el aire de los pulmones.

Son usadas especialmente contra fortificaciones, túneles y cuevas, ya que la presión y las partículas explosivas se adentran durante un largo tiempo en los espacios reducidos, provocando efectos devastadores en las personas en su interior.

¿Quiénes las han usado?

Rusia ya utilizó armas termobáricas en Chechenia, con horribles consecuencias, según Human Rights Watch. Su uso ha sido condenado por varias organizaciones no gubernamentales.

En 2017 Estados Unidos lanzó un proyectil GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast, conocido como «la madre de todas las bombas» o MOAB, sobre un complejo de túneles de Estado Islámico (ISIS, en inglés) en Afganistán. Un arma similar fue usada en 2001, también en Afganistán, contra un presunto refugio de al Qaeda.

La MOAB es la segunda bomba termobárica más poderosa del mundo. En 2007 Rusia anunció que había desarrollado una aún más devastadora, apodada «el padre de todas las bombas». No hay evidencia de que se haya utilizado alguna vez en combate.

¿Están prohibidas?

No hay ningún tratado internacional que prohíba explícitamente el uso de armas termobáricas en un conflicto armado.

Sin embargo, algunos creen que su uso estaría limitado por el Protocolo III de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales de la ONU, de acuerdo con el Center for Arms Control and Non-Proliferation.

Esta convención, de la cual Estados Unidos y Rusia son miembros, prohíbe el uso de armas incendiarias contra la población civil.

En Portada

Francisco Ozoria informa fue suspendido por mala administración

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, reconoció en una...

Cuando las apuestas valen más que una carrera en la MLB

Los dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz, lanzadores de los Guardianes de Cleveland, se...

Gustavo Petro acusa a la inteligencia de EE. UU. de atacarlo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el miércoles que las agencias estadounidenses se...

Brache: “El Metro y servicios esenciales deben tener respaldo energético para evitar paralizaciones”

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El presidente de la...

Noticias Relacionadas

Gustavo Petro acusa a la inteligencia de EE. UU. de atacarlo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el miércoles que las agencias estadounidenses se...

ONU: Honduras debe garantizar «elecciones libres»

Varias relatoras de la ONU expresaron su "preocupación" por la crisis política que vive...

Bélgica señala a Rusia en incursiones de drones y ciberataques

El jefe del Estado Mayor de Bélgica, Frederik Vansina, afirmó este mismo miércoles que...