¿Qué son las armas termobáricas y por qué son tan devastadoras?

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — Entre los miles de tanques, vehículos blindados, lanzadores de misiles y cañones de artillería desplegados por Rusia para la invasión de Ucrania, hay un arma que destaca entre todo estos por su poder devastador: el lanzacohetes TOS-1 Buratino, armado con ojivas termobáricas.

Un equipo de CNN detectó un TOS-1 o TOS-1A al sur de Belgorod, Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, dos días después del inicio de la invasión y como parte de las fuerzas rusas desplegadas.

ANÁLISIS | Crímenes de guerra: cómo se podría juzgar a Putin en la Corte Penal Internacional

No hay pruebas al momento de que se hayan utilizado estas armas termobáricas en el conflicto de Ucrania, pero su presencia ya es alarmante.

¿Qué son exactamente las armas termobáricas?

Este tipo de armas no utilizan explosivos convencionales.

El lanzacohetes armados con ojivas termobáricas TOS-1 Buratino, montado sobre un camión en los alrededores de Belgorod, Rusia. (CNN)

En cambio, están llenas de explosivo de alta temperatura y alta presión. A veces se les llama «bombas de vacío» porque utilizan el oxígeno del aire circundante para generar una poderosa explosión y una gran onda de presión que puede tener enormes efectos destructivos, aspirando el aire de los pulmones.

Son usadas especialmente contra fortificaciones, túneles y cuevas, ya que la presión y las partículas explosivas se adentran durante un largo tiempo en los espacios reducidos, provocando efectos devastadores en las personas en su interior.

¿Quiénes las han usado?

Rusia ya utilizó armas termobáricas en Chechenia, con horribles consecuencias, según Human Rights Watch. Su uso ha sido condenado por varias organizaciones no gubernamentales.

En 2017 Estados Unidos lanzó un proyectil GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast, conocido como «la madre de todas las bombas» o MOAB, sobre un complejo de túneles de Estado Islámico (ISIS, en inglés) en Afganistán. Un arma similar fue usada en 2001, también en Afganistán, contra un presunto refugio de al Qaeda.

La MOAB es la segunda bomba termobárica más poderosa del mundo. En 2007 Rusia anunció que había desarrollado una aún más devastadora, apodada «el padre de todas las bombas». No hay evidencia de que se haya utilizado alguna vez en combate.

¿Están prohibidas?

No hay ningún tratado internacional que prohíba explícitamente el uso de armas termobáricas en un conflicto armado.

Sin embargo, algunos creen que su uso estaría limitado por el Protocolo III de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales de la ONU, de acuerdo con el Center for Arms Control and Non-Proliferation.

Esta convención, de la cual Estados Unidos y Rusia son miembros, prohíbe el uso de armas incendiarias contra la población civil.

En Portada

Cheddy García: “La mayoría de personas que piden ‘empatía’ han sido los más crueles”

La comediante y actriz Cheddy García reaccionó a la declaraciones de Sandra Berrocal, quien...

“No habrá más contenido sobre educación vial”: El Chino RD denuncia censura por parte de la Policía Nacional

Santo Domingo.- A través de las redes sociales, el influencer y creador de contenido...

Natti Natasha debuta en el cine con «Ya no quedan junglas», junto a Ron Perlman

La artista dominicana Natti Natasha compartió este jueves el trailer de la película "Ya...

Abinader convoca Consejo Nacional de la Magistratura

El presidente Luis Abinader convocó a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura...

Noticias Relacionadas

Emperador japonés Akihito es diagnosticado con afección cardíaca

El emperador emérito de Japón, Akihito, ha sido diagnosticado con una nueva afección cardíaca,...

Eslovaquia retira veto al nuevo paquete de sanciones contra Rusia

Eslovaquia decidió retirar el veto al nuevo paquete de sanciones (nro.18) contra Rusia, después...

Los suicidios en Uruguay aumentaron en 2024 respecto a 2023

Los suicidios en Uruguay registraron un leve aumento en 2024, con un caso más...