Draft internacional bloquea pacto colectivo de MLB

Publicado el

spot_img

El draft internacional, de buenas a primeras, se convirtió en el tema más espinoso en todo el proceso de negociaciones por un nuevo pacto colectivo entre Major League Baseball y el sindicato de jugadores, en un cierre patronal que ya casi va a llegar a los 100 días y que amenaza con la temporada de las Grandes Ligas.

La figura del draft internacional, que había sonado poco, muy poco, en todo el proceso de negociaciones, se convirtió de la noche a la mañana en un punto neurálgico.

Los dueños quieren mayor control en la forma en que se firman los peloteros en el mercado internacional, principalmente en la República Dominicana y América Latina.

Para el sindicato, y para los peloteros latinos más que nada, un draft nunca será una buena idea porque limita la forma en que se reparte el dinero al momento de contratar a los jugadores.

Pero para los latinos, el draft es casi un tema tabú. Todos miran al espejo de Puerto Rico y lo que sucedió con la producción de jugadores de la Isla del Encanto una vez que se estableció el mecanismo: de ser uno o dos en América Latina pasaron a caer detrás de República Dominicana, Venezuela y algunos alegan que hasta de Cuba.

Los dueños ofrecieron eliminar la oferta calificada y la necesidad de entregar un pick del draft al equipo que firma un agente libre que haya recibido la misma y la respuesta fue negativa de parte de los jugadores.

El draft internacional tiene demasiado valor para lo que los dueños han ofrecido y no parece ser una pieza que el sindicato esté en disposición de entregar, al menos no por tan poco retorno.

De acuerdo a Jesse Rogers, de ESPN, Grandes Ligas retiró de la mesa el miércoles la propuesta del draft internacional y de la eliminación de la oferta calificada. 

Eso quiere decir que esa parte del negocio se quedaría intacta y que tanto el proceso de contrataciones como lo conocemos seguiría igual.

Desde hace más de una década Grandes Ligas ha intentado imponer el draft internacional bajo el alegato de que es la única forma en que se eliminaría la corrupción en el negocio del béisbol en América Latina.

Creo que para eliminar esa corrupción, lo que se necesita es que se cumplan las reglas que están muy bien establecidas y que sancionan cosas como los preacuerdos, sobornos y otras malas artes. 

En Portada

Maduro denuncia torturas a migrantes venezolanos en EEUU

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este jueves que en Estados Unidos "persiguen,...

Lidom: decenas de peloteros de MLB juegan en 2025-26

No es normal que antes del 15 de noviembre, con la liga en su...

Italia investiga «safaris humanos» durante guerra Bosnia y Herzegovina

Fiscales en Milán abrieron una investigación sobre ciudadanos italianos que habrían viajado a Sarajevo,...

30 años de prisión a hombres por asesinato de hacendado y su esposa

El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó este jueves a 30 años de prisión (máxima...

Noticias Relacionadas

Lidom: decenas de peloteros de MLB juegan en 2025-26

No es normal que antes del 15 de noviembre, con la liga en su...

MLB: Ohtani y Judge repiten como los Más Valiosos

La superestrella del béisbol Shohei Ohtani fue reconocido este jueves con su cuarto premio...

Emmanuel Clase se declara inocente y paga fianza de US$600 mil

El lanzador dominicano Emmanuel Clase, figura de los Cleveland Guardians, compareció este jueves ante...