Serios disturbios en protestas en Argentina contra el acuerdo con el FMI

Publicado el

spot_img

Serios disturbios se registraron este jueves en los alrededores de la sede del Parlamento argentino cuando manifestantes que protestaban contra el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se enfrentaron con la Policía de la ciudad de Buenos Aires.

Los incidentes incluyeron el lanzamiento de piedras por parte de un grupo de manifestantes, en su mayoría encapuchados, contra el edificio del Congreso y contra los efectivos que custodiaban los alrededores del Parlamento, en momentos en que el acuerdo con el FMI se debate en el pleno de la Cámara de Diputados.

Las fuerzas policiales respondieron con disparos de balas de goma y el accionar de agentes en motocicletas, que dispersaron a los manifestantes.

Fuentes de la Policía de la ciudad de Buenos Aires consultadas por Efe indicaron que un manifestante fue detenido y que tres policías resultaron heridos.

La protesta había sido convocada por organizaciones de izquierda y movimientos sociales para expresarse en contra del nuevo acuerdo con el FMI y las políticas de «ajuste» que conllevaría el nuevo programa de facilidades extendidas para refinanciar dudas con el Fondo por unos 45.000 millones de dólares.

Las fuentes policiales aclararon que los alrededores del Congreso no habían sido vallados por decisión del Gobierno nacional y señalaron que los agentes estaban apostados a una distancia «prudente» de los manifestantes.

Según las mismas fuentes, cuando comenzaron a arrojar piedras y prender fuego neumáticos, la Policía decidió «esperar» ya que un avance de la fuerza de seguridad «hubiese provocado incidentes aún mayores.»

La Policía pidió a los dirigentes de las organizaciones convocantes de la protesta que se desplazaran a un costado, en especial las madres y los niños.

«Una vez que eso ocurrió, inmediatamente la Policía intervino y actuó contra estos grupos anarquistas. De lo contrario, hubiese sido una masacre», añadieron.

En Portada

La violencia de género cuesta mucho más que la prevención

El gasto público para enfrentar la violencia contra las mujeres en República Dominicana está...

Taiwán: regreso a China «no es una opción» para ciudadanos de la isla

El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, aseguró este martes que el "regreso" de Taiwán...

Paliza exhorta políticos vinculados narcotráfico “que se entreguen”

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, instó este lunes a...

Edición impresa 25 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 25 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Taiwán: regreso a China «no es una opción» para ciudadanos de la isla

El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, aseguró este martes que el "regreso" de Taiwán...

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras aviso de EEUU

La aerolínea española Air Europa decidió suspender sus conexiones con Venezuela, como ya hicieron...

¿Qué es el Cartel de los Soles?

El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos...