Así ha sido, día a día, la guerra en Ucrania: datos y cronología sobre la invasión rusa

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — La invasión de Ucrania por parte de Rusia lleva ya más de una semana y los combates continúan en varios puntos del país, mientras al mismo tiempo delegaciones de Moscú y Kyiv mantienen diálogos para intentar poner fin conflicto. Esta es la cronología de los hechos.

Los combates comenzaron el jueves de la semana pasada, cuando tropas rusas —provenientes de Rusia y Belarús— cruzaron la frontera en varios puntos e invadieron Ucrania, tras meses de tensiones y acumulación de fuerzas militares.

Guerra Rusia – Ucrania: última hora y noticias ¿Qué pasa si Putin utiliza el petróleo como arma? Datos básicos

Ucrania, una ex república soviética independizada en 1991, mantiene una difícil relación histórica con su vecina Rusia, y en las últimas décadas se ha acercado a la Unión Europea y la OTAN, formada en 1949 para contrarrestar a la Unión Soviética.

Ucranianos celebran pequeñas victorias en Járkiv 2:07

En 2014 Rusia invadió y anexó la península de Crimea, parte del territorio de Ucrania, y meses después rebeldes prorrusos se levantaron en el este del país, formando las repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk —apoyadas por Moscú—, y dando inicio a una guerra civil que aún persiste.

La llegada al poder del presidente ucraniano Volodymir Zelensky, cercano a Occidente, en 2019, dio inicio a una nueva ola de tensiones, y a finales de 2021 Rusia comenzó a desplegar soldados, vehículos y aviones en la frontera con Ucrania antes de la invasión.

Moscú ha citado a la expansión de la OTAN en Europa del Este como una de las principales causas de la escalada.

Cronología de la invasión de Ucrania

21 de febrero – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó decretos que reconocen a la República Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk, en la región ucraniana de Donbás,  en una ceremonia transmitida por la televisión estatal. El anunció ocurrió tras un discurso extenso en el que acusó a Estados Unidos y la OTAN de intentar convertir a Ucrania en un puesto militar para amenazar a Rusia.

24 de febrero – Putin anuncia el inicio de una «operación militar especial» en Ucrania. Poco después, tropas rusas cruzan la frontera e invaden el país, mientras se reportan bombardeos en las principales ciudades ucranianas, incluyendo Kyiv y Járkiv, y la planta nuclear de Chernobyl es capturada por los rusos.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ordena una movilización militar general «con el fin de garantizar la defensa del Estado, mantener la preparación para el combate y la movilización de las Fuerzas Armadas de Ucrania, y otras formaciones militares».

ACNUR explica que pasará con las personas que están saliendo de Ucrania 1:51

25 de febrero – Las tropas rusas avanzan desde el norte, este y sur sobre las principales ciudades, y la resistencia ucraniana se endurece. Mientras tanto, la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros, anuncian nuevas sanciones contra Rusia dirigidas a los sectores financieros, energéticos y de transporte del país, y la política de visas.

26 de febrero – Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Canadá, anuncian la expulsión de ciertos bancos rusos de SWIFT, la red de alta seguridad que conecta a miles de instituciones financieras de todo el mundo.

Comienza la batalla por Kyiv, la capital, y Zelensky promete que Ucrania se mantendrá firme y rechaza la oferta de EE.UU. de ser evacuado.

27 de febrero – Putin ordena que las fuerzas de disuasión de su país, que incluyen armas nucleares, entraran en su máximo estado de alerta, lo que generó fuertes críticas por parte de países de Occidente y de la OTAN.

Las fuerzas rusas enfrentan una «dura resistencia» y su impulso se ralentiza en la parte norte de Ucrania, mientras que las fuerzas están teniendo «un poco más de éxito» en el sur, dice un funcionario de defensa de EE.UU.

28 de febrero – Finalizan las conversaciones entre las delegaciones de Ucrania y Rusia sobre la situación, según informaron medios estatales rusos, y se anuncia una segunda ronda de negociaciones. Mientras tanto las fuerzas rusas «siguen intentando» tomar el terreno ucraniano en todo el país, según militares ucranianos.

Zelensky, por su parte, pide a la Unión Europea que «admita urgentemente a Ucrania» en el bloque, al tiempo que la inteliencia ucraniana sugiere que Belarus está preparada para unirse a la invasión rusa, según un funcionario ucraniano.

Además, la FIFA y la UEFA anuncian que todos los equipos de fútbol de Rusia, ya sean nacionales o clubes, quedan suspendidos de competencias de ambas organizaciones futbolísticas «hasta nuevo aviso».

1 de marzo – Se reportan fuertes bombardeos con misiles rusos en Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, que dejan al menos seis heridos, según el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania en una publicación de Telegram.

La Unión Internacional de Patinaje (ISU) suspende a los patinadores de Rusia y Belarús de participar en todas las competencias internacionales de patinaje sobre hielo, luego de la invasión rusa a Ucrania.

2 de marzo – Soldados rusos tomaron la ciudad ucraniana de Jersón. El alcalde de la ciudad ucraniana de Jersón, Ihor Kolykhaiev, dijo que el ejército ucraniano ya no está en la ciudad y que sus habitantes ahora deben cumplir las instrucciones de «personas armadas que acudieron a la administración de la ciudad», indicando que la localidad ahora está bajo control ruso. Las autoridades de Járkiv dicen que 34 civiles murieron el día pasado durante los ataques rusos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, dijo que una Tercera Guerra Mundial que involucre a la OTAN y Rusia sería “nuclear”.

Adempás, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dice que más de 800.000 personas han migrado países vecinos desde Ucrania y que la situación podría convertirse en «la mayor crisis de refugiados de Europa en este siglo».

3 de marzo – Las delegaciones de Ucrania y Rusia se reunen por segunda vez en la frontera con Belarús para intentar llegar a un acuerdo para el cese de las hostilidades.  Ambas partes dicen que se acordaron corredores humanitarios para civiles.

Se desata el caos y el pánico en Jersón mientras los residentes intentan conseguir productos de primera necesidad un día después de que la ciudad fuera tomada por Rusia.

Mientras que a ciudad clave del sureste de Ucrania, Mariupol, está «rodeada» por las fuerzas rusas, dijo este el alcalde de la localidad a CNN.

Se produce un incendio en instalaciones dentro de la planta nuclear de Zaporizhzhia, luego de combates entre russos y ucranianos. Tiempo después se reporta que el incendio ha sido controlado.

4 de marzo – Zelensky afirma que los esfuerzos del Kremlin por hacerse con la central nuclear de Zaporizhzhia son «terror a un nivel sin precedentes», y volvió a pedir a la OTAN que ponga en marcha una zona de exclusión aérea sobre su país. En tanto el OIEA aseguró que no hubo liberación de material radioactivo.

El Ministerio de Defensa del Reino Unido afirma que la ciudad de Mariupol, en el sureste del país, todavía está bajo control ucraniano, pero está sujeta a «intensos ataques rusos».

Mientras tanto Putin comunica al canciller de Alemania, Olaf Scholz, que se programó una tercera ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania para este fin de semana, según una lectura de la cancillería alemana tras una llamada telefónica entre ambos jefes de Estado este viernes.

5 de marzo – Funcionarios de EE.UU. y la OTAN creen que Rusia ahora está lista para «bombardear ciudades hasta que se rindan», y que podría desplegar hasta 1.000 mercenarios más en Ucrania.

Putin dice que consideraría que los países que imponen una zona de exclusión aérea sobre Ucrania participan en el conflicto, y que las sanciones impuestas a su país son “equivalentes a una declaración de guerra”.

Más de 1,2 millones de refugiados han abandonado Ucrania desde el 24 de febrero, informa la ONU.

6 de marzo – Un ataque ruso impactó un punto de evacuación civil en las afueras de Kyiv y, según los informes, mata a ocho personas, incluidos dos niños, cuando intentaban huir de sus hogares.

Además, crecen los temores por los civiles atrapados en las ciudades de Mariupol, Volnovakha y Kyiv mientras continúa el ataque ruso.

El Ministerio de Defensa ruso afirma que dejará de disparar a las 10 am hora local del lunes (2 am ET) para permitir que los civiles huyan de sus hogares en las ciudades ucranianas de Kyiv, Járkiv, Sumy y Mariupol, a pesar de haber incumplido acuerdos anteriores.

7 de marzo –Tiene lugar una tercera ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania, que no cumple las expectativas rusas, según anunció en la televisión estatal Russia 24 el asesor presidencial ruso Vladimir Medinsky, que encabeza la delegación rusa para las conversaciones con Ucrania.

El gobierno ucraniano acuerda con Rusia un corredor de evacuación para los civiles que huyen de la ciudad nororiental de Sumy, que ha sido testigo de continuos ataques aéreos y bombardeos rusos en los últimos días, que continúan.

Además, los embajadores de la Unión Europea acuerdan este lunes examinar los pedidos de Ucrania, Georgia y Moldova para ingresar en la UE, iniciando así el largo proceso hacia la adhesión.

8 de marzo – Ucrania afirma que ya está en marcha la ruta de evacuación prevista para ayudar a los civiles a abandonar la ciudad nororiental de Sumy, que ha sufrido continuos ataques rusos y ataques aéreos en los últimos días.

La salida de refugiados de Ucrania ha alcanzado los dos millones, según el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.

Apelando a la gente del «mundo», Zelensky acusa a los «líderes mundiales de no poner todo su empeño» en favor de Ucrania y sugirió que la inacción equivale a un «genocidio».

En tanto Biden anuncia la decisión de Estados Unidos de prohibir las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia como respuesta a la invasión de Ucrania.

9 de marzo – El ejército ucraniano ha acordado este miércoles un alto el fuego de 12 horas con Rusia para permitir la huida de los civiles a través de corredores humanitarios, incluso desde la asediada ciudad de Sumy.

Sin embargo, las fuerzas rusas bombardean un hospital maternoinfantil en Mariupol, en el sur de Ucrania.

Por otro lado, el gobierno de Ucrania prohibirá las exportaciones de productos agrícolas clave como el trigo, el maíz, los cereales, la sal y la carne, según una resolución del gabinete aprobada este martes.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señala que «no cabe duda de que Estados Unidos ha declarado una guerra económica a Rusia y que la está llevando a cabo. Esto es cierto de facto».

10 de marzo – Zelensky dice que el bombardeo sobre el hospital en Mariupol era «prueba de un genocidio» y reiteró su llamamiento a la OTAN para que declare una zona de exclusión aérea sobre el país. Crece también la condena internacional.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dice este jueves que las condiciones que estableció su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, para un alto el fuego en Ucrania “no son aceptables para nadie”.

La reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, en Turquía, terminan sin que se haya alcanzado un acuerdo sobre corredores humanitarios o un alto el fuego.

11 de marzo – El presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos y sus aliados revocarán el estatus de «nación más favorecida» para Rusia, conocido como relaciones comerciales normales permanentes, un paso más de Estados Unidos y sus aliados del G7 y la Unión Europea para castigar a Rusia por su invasión no provocada y horrible de Ucrania.

El alcalde de Melitopol, Ivan Fedorov, fue visto en un video cuando hombres armados se lo llevaron de un edificio gubernamental en la ciudad. Poco tiempo después, el fiscal regional de Lugansk respaldado por Rusia afirmó que Fedorov había cometido delitos de terrorismo y estaba bajo investigación. Zelensky calificó el hecho como un «crimen contra la democracia«.

 

En Portada

La crisis migratoria motiva una histórica reunión

La crisis migratoria logró esconder las diferencias políticas y se produjo el histórico encuentro...

Nacionales rompen racha de 7 derrotas al superar a Bravos

Un doble de James Wood en la octava entrada impulsó la carrera de la...

Evo Morales rechaza renunciar a pelea por candidatura presidencial

El expresidente boliviano Evo Morales rechazó el miércoles la posibilidad de renunciar a la...

¿Qué acordaron Abinader y expresidentes sobre situación de Haití?

Este miércoles fue realizado el esperado encuentro entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Danilo Medina, Leonel...

Noticias Relacionadas

Evo Morales rechaza renunciar a pelea por candidatura presidencial

El expresidente boliviano Evo Morales rechazó el miércoles la posibilidad de renunciar a la...

El Canal de Panamá prevé invertir 3,000 millones de dólares en 5 años

El Canal de Panamá prevé invertir durante los próximos cinco años unos 3,000...

Putin no encabeza delegación negociadora rusa en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora rusa en las...