¿Por qué Uber subirá precios en EE.UU. y Canadá?

Publicado el

spot_img

La empresa de transporte compartido Uber anunció que aumentará los precios de los viajes y las entregas en Estados Unidos y Canadá para compensar a los conductores por la subida del costo de la gasolina, que pagan ellos mismos.

En una entrada del blog oficial de la compañía, la jefa de operaciones para conductores en EE.UU. y Canadá, Liza Winship, explicó a última hora del viernes que la subida de precios durará por lo menos dos meses y que se traducirá en una tasa adicional a la tarifa de 45 o 55 centavos de dólar para el transporte de pasajeros y de 35 o 45 centavos para la entrega de comida mediante Uber Eats.

La diferencia en la cuantía de la tasa dependerá de la ubicación en que se produzca cada servicio.

Esta tasa irá directamente y en su totalidad a los conductores y se aplicará incluso a los vehículos eléctricos, una medida que desde la compañía defienden asegurando que así se potencia la transición a este tipo de automóviles, ya que los conductores cobrarán más sin incurrir en gastos adicionales.

La gasolina y el gasóleo volvieron a superar sus máximos históricos tras encarecerse en la última semana un 4,4 % y un 5,6 %, respectivamente, coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania y con la posibilidad de que un embargo global al petróleo ruso impulse aún más los precios de los carburantes.

Tras esta nueva subida, la décima consecutiva para ambos carburantes, la gasolina se sitúa ya un 10,3 % por encima de su precio récord, que estuvo vigente más de 9 años hasta que se superó a finales de enero, mientras que el gasóleo marca un precio 9,4 % superior a su anterior máximo, también de 2012.

Detrás de la escalada que sufren desde que comenzó el año los carburantes, se encuentra principalmente el encarecimiento del petróleo, que se sitúa actualmente en niveles históricos, y cuyo precio podría seguir aumentando tras el embargo anunciado por EE.UU. y el Reino Unido sobre las importaciones de crudo ruso, decisión que la Unión Europea no secunda, pero tampoco descarta.

En Portada

FMI: la economía dominicana en 2026 proyecta un repunte

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2025...

MLB: Sánchez encabeza nominados premio Lanzador Dominicano

El finalista al Cy Young por la Liga Nacional Christopher Sánchez encabeza la lista...

Comisión parlamentaria concluye que Milei cometió «presunta estafa»

Una comisión investigadora del Congreso argentino, presidida por la oposición a Javier Milei, consideró...

En vivo|| Premios Fundación Corripio

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...