Inseguridad en Haití lleva a los médicos a una huelga de tres días

Publicado el

spot_img

Los médicos que trabajan en los hospitales que forman parte de la Asociación Médica Haitiana (AMH) secundaron este lunes su primer día de huelga de un total de tres jornadas convocadas para protestar contra el clima de inseguridad que se vive desde hace años en Haití.

Las puertas de todos los hospitales, clínicas y centros hospitalarios adheridos a la AMH permanecerán cerradas hasta el próximo miércoles.

La huelga se inició tras el secuestro de dos médicos en sus clínicas de Puerto Príncipe, el pasado 2 de marzo por parte de individuos que llevaban uniformes de la Policía Nacional, sin que aún se haya producido su liberación.

La AMH exige que se cierren las puertas de los hospitales asociados por estos reiterados casos de secuestro en el país.

Además, la Asociación de Farmacéuticos de Haití (APH) animó a todos los colectivos organizados de la sociedad civil, como sindicatos, colegios profesionales o asociaciones de estudiantes, a sumarse a las jornadas de huelga.

«Se trata de protestar contra la inseguridad, en particular el secuestro, que ya se ha cobrado demasiadas víctimas en el país», reza un comunicado de la APH, que cree firmemente que la implicación colectiva ayudará a frenar este gran mal «que se extiende por el país».

Frente a este flagelo «es imperativo un frente común para tomar el toro por los cuernos», añade la nota, donde se señala que para contrarrestar «este problema de seguridad que ahora es nacional, el enfoque hacia una solución definitiva debe ser inclusivo y nacional».

Este movimiento de huelga está apoyado por el partido Encuentro de los Demócratas, Nacionales y Progresistas (RDNP, por su sigla en francés), que argumenta que «estos paquetes se ejecutan a plena luz del día, a menudo dentro de clínicas y hospitales».

Desde hace al menos dos semanas, el personal de apoyo del Hospital Universitario Estatal de Haití y de Hospital Universitario Justinien están en huelga para exigir mejores condiciones de trabajo, un aumento de sueldo y mejores condiciones laborales.

Otros hospitales universitarios, como el Hospital de la Paix en Delmas 33, amenazan con seguir las protestas.

En los últimos dos años, los secuestros se han multiplicado en Haití por la proliferación de las bandas armadas, que se financian con los rescates, y la violencia se ha recrudecido en el país tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio de 2021.

En Portada

Barcelona se entrena en Newcastle antes de regresar a casa

Tras su debut con victoria en la Liga de Campeones ante el Newcastle (1-2),...

Javier Milei atribuye a «pánico político» la tormenta en mercados

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" está generando...

Gobierno mantiene precios de combustibles con subsidio de más de RD$231 millones

SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano decidió mantener sin variación los precios de los principales...

Dividir para restar: el absurdo intento de mover Bayahíbe

La reciente propuesta legislativa que busca trasladar el Distrito Municipal de Bayahíbe desde la...

Noticias Relacionadas

Javier Milei atribuye a «pánico político» la tormenta en mercados

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" está generando...

Emmanuel Macron y las expectativas del reconocimiento de Palestina

Francia va a reconocer el próximo lunes en la ONU el Estado palestino, en...

Liga homenajeará a Charlie Kirk en Italia

El partido italiano antiinmigración Liga rendirá homenaje el domingo al activista conservador estadounidense Charlie...