Volverse hacker para atacar a Rusia, la nueva estafa que circula por Internet

Publicado el

spot_img

Mucha gente busca diferentes formas de ayudar a los ucranianos, y algunos de ellos creen que atacar a Rusia desde el ordenador es una buena idea. De hecho existen ya campañas de mensajes, vía email y SMS, que animan a que cualquiera se «transforme en hacker» para ayudar en ataques sincronizados, aunque en realidad ocultan otra verdad muy diferente.

Para entender el riesgo es importante saber en qué consisten los ataques DDoS, algo que resumiré rápidamente: millones de ordenadores acceden a una misma web al mismo tiempo, bloqueando dicha web al no tener recursos para atenderlos a todos. Esos «ataques» (visitas, pings o cualquier otra solicitud) pueden ser realizados desde ordenadores, móviles, cámaras de seguridad… muchos dispositivos diferentes pueden formar parte de una red sincronizada atacando una web o un recurso conectado a Internet.

A veces, cuando instalamos un programa desconocido en nuestro ordenador, transformamos nuestra máquina en un «zombie» que realiza peticiones cuando un hacker lo solicita. Imaginad la escena: un hacker al otro lado del mundo pide a los millones de ordenadores infectados que realicen una visita a una web. Los dueños de los ordenadores infectados no saben lo que están haciendo, pero están participando en ese ataque porque su ordenador tiene un malware que obedece las peticiones del hacker remoto.

Eso es lo que está ocurriendo ahora. Hay muchos mensajes que piden a la gente que se instalen un programa para participar de estos ataques, pero al hacerlo están permitiendo dos cosas:

– Que el hacker realice ataques donde quiera, no necesariamente a servidores rusos. De hecho el programa puede tener una gran cantidad de malware diverso, desde el que roba lo que tecleamos al que lee nuestros emails o, efectivamente, actúa como un zombie atacando a alguna web junto a otros millones de usuarios.

– Está ofreciendo de forma pública información confidencial sobre nuestro ordenador, como el hardware que tiene, su IP, nuestra localización exacta… esos datos no están protegidos, de forma que si atacamos a alguien, la víctima podrá saber quiénes somos, y puede vengarse.

Nunca es una buena idea instalar programas desconocidos, y mucho menos cuando el objetivo es «hacer de hacker», como si fuera tan fácil algo así. Un hacker tiene muchas horas de estudio detrás para saber cómo y cuándo acceder a un recurso sin ser descubierto, mientras que una persona normal con un programa de ataque DDoS solo es un usuario poniéndose en peligro.

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

La noticia Volverse hacker para atacar a Rusia, la nueva estafa que circula por Internet fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

En Portada

Aprueban ley que dispone el uso de energía renovable en edificios

El Senado de la República aprobó este jueves en segunda lectura el proyecto de...

Tenis: Alcaraz avanza y Djokovic evita caída en el Abierto de EE. UU.

En su victoria más fulgurante, Carlos Alcaraz voló este miércoles hasta la tercera ronda...

Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes

Nicaragua tendrá dos jefes de la Policía por una reforma constitucional aprobada por el...

Eddy Alcántara: “Mi gestión en Proconsumidor es superior a la de Altagracia Paulino”

Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos...

Noticias Relacionadas

Desactiva esta opción de tu teléfono móvil si no quieres ser víctima de estafas

Durante la temporada de vacaciones en España, especialmente en verano, los ciberdelincuentes se intensifican...

Desactiva esta opción de tu teléfono móvil si no quieres ser víctima de estafas

Durante la temporada de vacaciones en España, especialmente en verano, los ciberdelincuentes se intensifican...

Nuevas filtraciones desvelan cambios sorprendentes en los próximos iPhone 17

En el mes de septiembre conoceremos los nuevos iPhone 17 y conforme se va...