Petróleo Brent baja un 5,73 %, hasta 99,12 dólares barril

Publicado el

spot_img

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 99,12 dólares, un 5,73 % menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 6,02 dólares respecto a la última negociación de la sesión precedente, cuando cerró en 105,14 dólares.

Cierto optimismo sobre el diálogo entre Rusia y Ucrania, la percepción de que Europa continuará importando crudo ruso a corto plazo, así como el temor a que nuevos confinamientos en China afecten a la demanda, contribuyeron al desplome del precio del Brent.

La pérdida del nivel psicológico de 100 dólares por barril, por primera vez en tres semanas, llega sólo ocho días después de que el crudo europeo se disparara hasta casi 140 dólares, el máximo desde 2008, ante el miedo a una falta de suministro debido a las sanciones contra Rusia.

«La principal razón para la venta masiva en el mercado del petróleo ha sido que los inversores han comprendido que Europa no se va a liberar del petróleo ruso inmediatamente», afirmó Fawad Razaqzada, analista de la firma ThinkMarkets.

Subrayó al mismo tiempo otros factores que han contribuido a la caída de la cotización, entre ellos la advertencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de que las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la inflación pueden comenzar a destruir demanda de crudo.

En ese mismo sentido, Razaqzada advierte de que el auge de casos de coronavirus en China, el tercer mayor importador de petróleo de crudo, que ha vuelto a confinar a millones de personas, pesará también sobre la demanda y los precios.

Rystad Energy estima que un «confinamiento severo» en el gigante asiático puede reducir en 0,5 millones de barriles diarios su consumo de crudo.

Las especulaciones sobre un regreso del petróleo iraní al mercado, ante la posibilidad de que se levanten las sanciones internacionales sobre Teherán, empujaron asimismo a la baja la cotización del Brent durante la jornada de este martes.

Esos factores contrarrestaron la constatación de que la producción conjunta de la OPEP se mantuvo en febrero por debajo de los niveles esperados.

Los expertos alertan además de que, como en otros mercados de materias primas, los futuros del petróleo atraviesan una fase de especial volatilidad ante el temor a efectos inesperados de la guerra en Ucrania.

«La dependencia de los sistemas de algoritmos en los mercados puede convertir una microseñal en una cascada arrolladora con impacto en los precios. Esto está ocurriendo con cada vez más frecuencia, entre la niebla que provoca la guerra y la incertidumbre en los mercados financieros», sostuvo Louise Dickson, analista de Rystad Energy. 

En Portada

José Ignacio Paliza: Hay enfoque de impunidad cero frente al narco

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que el Gobierno mantiene...

Félix José y sus históricos jonrones en Lidom

"No importa cuantos favores hagas, al final te juzgarán por...

Guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones

Alias Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, amenazó en un video divulgado...

Los 22 días que De la Cruz hubiese querido haber acumulado en la MLB

Cincinnati promovió a las Grandes Ligas a Elly de la Cruz el seis de...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...