Detallistas acusan quieren quebrarlos con tarjeta Supérate

Publicado el

spot_img

Tras la inclusión de las grandes cadenas de supermercados en el programa del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), el comercio detallista acusa al gobierno de orquestar un plan para quebrar al sector.

Además, el comercio detallista organizado en confederaciones, consejos, uniones y demás grupos asociados reunidos en asamblea nacional, reiteraron su rechazo a incluir a las grandes cadenas de supermercados en los despachos de las tarjetas subsidiadas.

«Más del 98 por ciento de los colmados que participan en el mismo han manejado de forma correcta y sin ninguna anomalía los despachos de la tarjetas desde su fundación hasta la fecha», expresaron los comerciantes

Enfatizaron que no es verdad que el comercio detallista organizado haya consensuado con la Administradora de Subsidios Sociales (ADDES), ningún acuerdo para incluir a las grandes cadenas de supermercados en las provincias de Santo Domingo y San Cristóbal. 

Al mismo tiempo, el sector detallista condenó «de forma enérgica que personas inescrupulosas, en complicidad con algunos dueños de colmados, se presten a sustraer la ayuda de los más pobres, defraudando al Estado dominicano y a los beneficiarios del programa».

«Exigimos que las autoridades y el Ministerio Público abran una exhaustiva investigación para dar con autores intelectuales, materiales, técnicos y comerciales, para que caiga sobre ellos todo el peso de la ley, se recupere lo estafado y se compense a los perjudicados», señaló Ricardo Rosario en representaciónde los comerciantes

Dijo que el sector está solicitando que el gobierno reconozca los niveles de vulnerabilidad de la actual tarjeta Supérate y se establezca la responsabilidad de los suplidores de los servicios de verifone, que no pudieron alertar de manera eficiente a las autoridades y la banca de las anomalías que se estaban cometiendo. 

«¿Cómo es posible que pase desapercibido que negocios, cuyas ventas regulares no sobrepasan los 300 mil pesos, aparezcan de repente con ventas millonarias, sin que esto llame la atención de los organismos que controlan el programa?», apuntó Rosario.

Señaló que el comercio detallista organizado reunido en asamblea nacional, solicita al presidente de la República, Luis Abinader, una reunión con carácter de urgencia, para que el jefe de estado les aclare si desde el gobierno también se nos va a montar una competencia desleal al concentrar todas las facilidades en las grandes superficies y dejar los pequeños detallistas abandonados bajo la amenaza de una quiebra masiva. 

«Resulta inconcebible que siendo el colmado la unidad básica de distribución con más cercanía con la población, el gobierno a través del Inespre y Propecp anuncien un plan de venta de comida a través de los grandes supermercados excluyendo al sector detallista de dicha distribución», indicó Rosario en representación de Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes (Confecomercio), Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep), Federación de Comerciantes Detallistas de la República Dominica (Fecoderd).

También, la Federación de Comerciantes de los Mercados, Federación de Comerciantes Detallistas Independientes (Fecodein), Federación de Comerciantes Detallistas Provincia Santo Domingo (Fecodepros), Consejo Dominicano de Detallistas de Provisiones, (Codepro), Asociación de Detallistas de Provisiones del D.N, Asociación de Comerciantes del Mercado Nuevo (Asocomedo) y la Central Nacional de Detallistas Unidos (Cendu), entre otras. 

Asegura que la estructura de distribución de los colmados es la más eficiente del país, ya que cuenta con 70 mil colmados en todo el país que distribuyen más del 70 % de todo lo que se fabrica, produce o se importa para satisfacer la demanda de los consumidores. 

«En ese sentido, nos ponemos a disposición del gobierno para el diseño de un plan nacional de abastecimiento a través de los colmados, para abaratar de manera efectiva los productos de la canasta básica de más de 30 productos tanto de la Producción nacional como importada», precisó. 

Apuntó que esta asamblea se mantendrá en sección permanente para defender las conquistas y derechos adquiridos, fortalecidos en la unidad del comercio detallista, porque en la unidad, está la fuerza. 

En Portada

Ethian Vásquez, acusado de narcotráfico en Puerto Rico desde 2023

Esteffani (Ethian) José Vásquez Amarante, alias Baby, el dominicano solicitado en extradición por narcotráfico...

Lanzador Antonio Jiménez sigue hospitalizado tras accidente

El lanzador dominicano de los Toros del Este, Antonio Jiménez, permanece ingresado este miércoles...

Colombia: asesina a Julián Arenas, líder político y social

El líder social colombiano Julián Arenas, militante del partido de izquierdas Unión Patriótica y...

En vivo | Entrevista al director del Infotep, Rafael Santos Badía, en el Almuerzo Semanal del Grupo Corripio

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El director general del...

Noticias Relacionadas

Aparece el ganador de RD$222 millones de Leidsa

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A (LEIDSA), informó, que, el joven Alinson Rolando Dipre,...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...