El puesto de RD en ranking sobre felicidad mundial

Publicado el

spot_img

Este viernes fue publicado el Informe sobre la Felicidad Mundial correspondiente al 2022, que sitúa a la República Dominicana en el puesto número 69, coronó, por quinto año consecutivo, a Finlandia como la nación “más feliz del mundo” y dejó a Afganistán en el último eslabón.

En el ranking de este año, la nación caribeña obtuvo una evaluación de 5,737, lo que le permitió avanzar y dejar atrás el puesto número 73 del informe del 2021, en el que logró una nota de 5,545. En los dos años anteriores, 2020 y 2019, la República Dominicana se encontraba en los puestos 68 y 77, respectivamente.

El informe es financiado por la Organización de las Naciones Unidas desde hace 10 años y se basa en sondeos que preguntan a las personas por su sensación de felicidad y cruzan estas informaciones con datos del PIB, de los niveles de libertad individual o de la corrupción, entre otros. 

Finlandia se sitúa por delante de Dinamarca, Islandia, Suiza y Países Bajos, que le siguen en esta lista.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/18/gráfico-gráfico-de-barras-a4a1580f.jpg

Informe sobre la Felicidad Mundial del 2022. (FUENTE EXTERNA )

«Los tres avances más importantes fueron los de Serbia, Bulgaria y Rumania. Los retrocesos más fuertes se dieron en Líbano, Venezuela y Afganistán», según el «World Happiness Report».

El informe en América Latina

Costa Rica, en el puesto 23, Uruguay (30) y Brasil (39) son los latinoamericanos mejor situados en esta clasificación. Venezuela (108) es el país latinoamericano peor situado, incluso por debajo de Irak.

«La lección que se saca del informe, en estos diez años, es que la generosidad entre las personas y la honestidad de los gobiernos son cruciales para el bienestar», según Jeffrey Sachs, uno de sus coautores. 

«Los dirigentes mundiales tendrían que tomarlo en cuenta», agregó Sachs.

Día Internacional de la Felicidad

El informe fue difundido previo a la celebración del Día Internacional de la Felicidad, que se conmemora el 20 de marzo tras la resolución 66/281, de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

En su resolución, la ONU reconoce “la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”. 

La resolución reconoce, además, “la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos”. 

El organismo aboga por valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de crisis a causa de conflictos bélicos, pandemias como el coronavirus o hambrunas, para alcanzar la felicidad

En Portada

Álvarez vs Guerrero Jr., la salud como condición para compararlos

Hay una parte importante de venezolanos y dominicanos que aceita el debate comparativo entre...

Ejecuciones policiales aumentaron tras designación de Guzmán Peralta

El incremento de las muertes en supuestos “intercambios de disparos” con la Policía Nacional...

Colombia cesa compra de armas a EEUU

En medio de tensiones con su principal socio militar, Colombia detuvo la compra de...

Fedopem: El álbum de la corrupción en el deporte de RD es grande

La apertura de un juicio de fondo por el Ministerio Público al expediente de...

Noticias Relacionadas

Ejecuciones policiales aumentaron tras designación de Guzmán Peralta

El incremento de las muertes en supuestos “intercambios de disparos” con la Policía Nacional...

Edición impresa 17 de septiembre 2025

The post Edición impresa 17 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez

Lyle y Erik Menéndez, quienes cumplen más de tres décadas de cárcel por el...