Expresidente hondureño dice que su extradición a EEUU por narcotráfico es una «venganza»

Publicado el

spot_img

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández calificó como una «venganza» de los capos de la droga las acusaciones en su contra por narcotráfico, que motivaron que un juez diera luz verde para que sea extraditado a Estados Unidos.

«Esto es producto de una venganza, venganza de quienes tenían el país de rodillas, de quienes tenían a Honduras sitiado», dijo el exmandatario en un video que grabó la noche del miércoles y que fue transmitido este jueves por el canal de televisión local TN5.

Según dijo, el mensaje lo grabó poco antes de que el juez que evalúa su caso fallara a favor de su extradición a Estados Unidos, donde fiscales de Nueva York lo acusan de conspiración para introducir unas 500 toneladas de cocaína en territorio estadounidense, entre 2004 y 2022.

Un hermano del exgobernante, Juan Antonio «Tony» Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua por ese delito, en el que fue involucrado el expresidente que dejó el poder el 27 de enero pasado.

Los fiscales estadounidense han considerado a Honduras un «narco-Estado», porque el crimen ha alcanzado hasta las más altas esferas del poder. Un exjefe de la policía de Honduras, señalado como cómplice de los hermanos Hernández, también está preso en Tegucigalpa aguardando decisión sobre su extradición.

El expresidente grabó el mensaje sentado en un escritorio y con una silla ejecutiva, vestido de elegante traje y corbata azul, como se presentó al tribunal.

«Cada acción que impulsamos, cada pensamiento iba dirigido con toda la intención de traer bienestar a Honduras y eso me enorgullece en términos de que ahora tenemos un país más seguro», aseguró.

Dijo que durante la audiencia «se presentaron argumentos de mucho peso (…) muy contundentes» por parte de su defensa, para que se denegara la extradición.

Destacó que el tratado de extradición de Estados Unidos con Honduras «habla de pruebas fehacientes, contundentes y eso no ha venido en esta solicitud. En ese sentido, es sorprendente», explicó.

«Con mis abogados estaremos hablando de la apelación (…) me siento orgulloso del trabajo que ellos han hecho, de todo el equipo que me ha acompañado», afirmó.

Los abogados del mandatario anunciaron que apelarán la decisión, por lo que la palabra final sobre la extradición la tendrá el Pleno de la Corte Suprema en los próximos días.

La Procuraduría de Honduras, defensa del Estado, instó el jueves a la Fiscalía a incautar los bienes al expresidente «en aras de velar y defender los intereses del Estado».

En Portada

Joven reprtada como desaparecida en Boca Chica llama a su madre

La madre de Jessica Pérez, reportada como desaparecida junto a sus dos hijas desde...

Ecuador: acción de amparo por contactar indígenas aislados

El colectivo Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo contra el Ejecutivo ecuatoriano...

¿Qué es el síndrome de Simón y por qué afecta a tantos hombres jóvenes?

Incluye dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, lo que impide establecer relaciones afectivas duraderas....

Superintendencia dispone nuevas tarifas mínimas para seguros de ley

A partir del 1 de julio de 2025, todas las nuevas pólizas de seguros...

Noticias Relacionadas

Ecuador: acción de amparo por contactar indígenas aislados

El colectivo Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo contra el Ejecutivo ecuatoriano...

Lula da Silba dice que los BRICS son soberanos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los...

Masoud Pezeshkian acusa a Israel de intentar asesinarlo

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, asegura que Israel trató de asesinarlo durante una...