A cuánto ascienden las pérdidasde las distribuidoras

Publicado el

spot_img

Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) lograron mejorar mínimamente sus niveles de pérdidas promedio durante el año pasado, al compararse con el 2020, aunque visto de forma segregada en una de ellas las pérdidas de energía aumentaron. 

En promedio, las tres EDE lograron que sus pérdidas pasaran de un 33.1 % que registraron en 2020 a un 32.6 % el siguiente período, equivalente a una reducción de 0.5 puntos porcentuales.

Así lo establece el informe de desempeño del sector, elaborado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), en el cual se indica que la Edeeste y la Edenorte lograron reducir sus pérdidas, contrario a la Edesur.

La Edeeste, que es la peor de las distribuidoras en términos de pérdidas de energía, fue la que más logró reducir ese indicador en 2021. De acuerdo con el documento, esta empresa redujo en 1.7 puntos porcentuales su nivel de pérdida, al pasar de 50.1 % en 2020 a 48.4 % el año pasado.

En el caso de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), sus pérdidas se redujeron desde el 22.7 % que registró en 2020 a un 21.9 % el año pasado, representando una baja de 0.8 puntos porcentuales, según la Cdeee.

Sin embargo, la Edesur vio incrementar sus pérdidas de energía durante el año pasado, en comparación con 2020, al pasar de 25.1 % a un 26.1 % durante ese período, equivalente a un aumento de un punto porcentual.

El año pasado, el administrador de la Edesur, Milton Morrison, explicó que el aumento de las pérdidas de energía obedecía a que la empresa estaba dando mayor cantidad de electricidad, lo que perjudicaba ese indicador. 

Disponibilidad

El informe de la Cdeee recoge que la disponibilidad del servicio que brindan las empresas distribuidoras aumentó en 1.5 puntos porcentuales durante el 2021, en comparación con el año anterior.

En promedio, la disponibilidad eléctrica en las tres EDE pasó de un 96.9 % en 2020 a un 98.4 % el año pasado, registrándose un incremento en la oferta del servicio en esas compañías estatales.

En la Edesur y la Edeeste la disponibilidad del servicio aumentó en 1.8 puntos porcentuales mientras que en la Edenorte fue de un punto porcentual. En la primera, el indicador pasó de 96.9 % que registró en 2020 a 98.6 % el año pasado.

En la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) la disponibilidad entre el 2020 y el año siguiente subió de un 96.1 % a un 97.9 %. En tanto, en la Edenorte el indicador sobre el servicio pasó de un 97.6 % a un 98.5 % durante el citado período, de acuerdo al documento de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.

En Portada

Crece el foco en los homicidios de pareja cometidos por mujeres

Aunque los feminicidios son el rostro más frecuente de la violencia intrafamiliar en República...

Policía de Ecuador destruye dron que iba a explotar en una cárcel

Un dron que sobrevolaba este miércoles la cárcel ecuatoriana de Machala, ubicada en la...

Edición impresa 20 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 20 de noviembre...

Gilberto Celestino: está en su mejor versión para los Toros del Este

Hace una década, Gilberto Celestino  era un prospecto tan cotizado que los Astros pagaron...

Noticias Relacionadas

Aparece el ganador de RD$222 millones de Leidsa

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A (LEIDSA), informó, que, el joven Alinson Rolando Dipre,...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...