Lo que dice el PNUD de las personas con discapacidad en RD

Publicado el

spot_img

La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Inka Mattila, reveló que un estudio realizado por el organismo que dirige determinó que de las más de 140 mil personas que reportaron alguna discapacidad en el país, el 93 % no asiste a las escuelas.

Informó que casi el 36 % de los consultados que tenían 15 años o más y no sabían leer ni escribir, lo que constituye un llamado para llegar primero a las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, como es la situación de personas con discapacidad que se mencionó en siete de los 16 objetivos de desarrollo sostenible.

“En cuanto al empleo, más de ocho de cada 10 personas con discapacidad en edad laboral están fuera del mercado del trabajo, a diferencia de personas sin discapacidad donde es proporción corresponde a tres de cada 10 personas”, determinó el estudio.

Sostuvo que los datos demuestran los desafíos existentes que resaltan la importancia, de que ahora más que nunca trabajar por el principio de la agenda 2030 global, de no dejar a nadie atrás.

Inka Mattila se refirió a la actual coyuntura causada por la pandemia del COVID -19, que según dijo, ha tenido importantes efectos socioeconómicos negativos y en República Dominicana, así como en otros países ha afectado a todos, pero no de la misma forma.

“En toda la sociedad se vio pérdidas de puestos de trabajos y un aumento de los casos de pobrezas. Las personas con discapacidad representan aquí en República Dominicana más del 12 % de la población, que ha impactado de manera desproporcional y se puso en mayor evidencia con la pandemia”, dijo Mattila.

Dijo que de alguna manera la pandemia interactuó con las brechas y desafíos existentes a la misma y sostuvo que de acuerdo con su estudio, tanto sobre inclusión de discapacidad y en la respuesta de recuperación frente al COVID -19 en el país, las personas con discapacidad reportaron haber encontrado mayores riesgos relacionados con su situación de salud, la exclusión del mercado laboral, desafío para la educación de distancia y el acceso insuficiente a la protección social, entre otros obstáculos para la participación social.

La representante del PNUD habló durante el lanzamiento de la sexta edición del sello de Buenas Prácticas Inclusiva denominado «RD Incluye» que realiza cada año junto a el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis). Dijo que en el programa del PNUD se sienten profundamente honrados al acompañar una vez más esta sexta edición de sellos buenas prácticas de República Dominicana.

“Esta iniciativa apuesta a la construcción de una sociedad más inclusiva mediante reconocimiento de políticas, prácticas y acciones concretas que promueven el desarrollo de las personas con discapacidad, de sus familias y la inclusión de las personas con disparidad en los diferentes ámbitos de la sociedad dominicana, es un ejemplo a seguir”, sostuvo Mattila.

Desde el viernes 15 de abril y hasta el 15 de julio, instituciones de los diversos sectores podrán postular sus buenas prácticas de manera digital a través del portal web del Sello http://rdincluye.conadis.gob.do por medio del cual podrán subir los formularios de aplicación, adjuntando las evidencias requeridas.

 El director de Conadis, Osvaldo canario, dijo que mediante la implementación de este reconocimiento, la entidad que dirige busca seguir fomentando la aplicación del marco normativo nacional e internacional en materia de derechos de las personas con discapacidad.

En Portada

Crece el foco en los homicidios de pareja cometidos por mujeres

Aunque los feminicidios son el rostro más frecuente de la violencia intrafamiliar en República...

José Núñez y sus 14 ponches al Licey hace 38 años

"Una recta de Walter Johnson se ve del tamaño de...

Policía de Ecuador destruye dron que iba a explotar en una cárcel

Un dron que sobrevolaba este miércoles la cárcel ecuatoriana de Machala, ubicada en la...

El fútbol aporta optimismo en un Haití en apuros

Los haitianos en Haití llevan década lanzado a las calles para protestar por niveles...

Noticias Relacionadas

Crece el foco en los homicidios de pareja cometidos por mujeres

Aunque los feminicidios son el rostro más frecuente de la violencia intrafamiliar en República...

Edición impresa 20 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 20 de noviembre...

Fuerza del Pueblo busca indexación salarial a través del Presupuesto

El bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo aseguró este miércoles que impulsará...