Ana Villanueva dice adiós a la selección, pero no al karate

Publicado el

spot_img

Ana Villanueva dejó de lado el “karategi” (vestimenta de combate del karteca) de la selección nacional de karate. Pero en realidad no se ha retirado de este deporte que tanta pasión le provoca.

Después de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, la peleadora desistió de continuar con la selección nacional de su deporte. Luego de terminar su carrera universitaria, también se dedica a una especialidad. 

“Hasta ahora mismo estamos retirada”, dijo Villanueva. “Estoy estudiando y terminando una maestría en impuestos en la Pucamaima”, la cual le costeó el programa Creando Sueños Olímpicos.

En los próximos cinco meses terminaría su maestría. Ella es graduada en contabilidad.

La atleta, de la división de los menos 50 kilogramos, tiene una laureada trayectoria, en la que exhibe dos medallas de oro en Juegos Panamericanos (Guadalajara 2011 y Toronto 2015) y cuatro medallas a nivel de Juegos Centroamericanos y del Caribe, una de oro, una plata y dos de bronce.

Pero no se ha ido del todo. “Estoy en el karate combat”, dijo la peleadora, quien tiene hasta ahora “una pelea”, en Hungría, la cual cuenta por perdida.

Grupo laureado

Villanueva se une a un grupo de excelentes peleadores que se retiraron del karate. Deivis Ferreras, Karina Díaz, Jorge Pérez y un poco antes Gustavo.

Ferreras, Gustavo, Pérez y ella son los únicos dominicanos que pelean en el circuito karate combat.

El grupo deja un claro mensaje a los que ahora conforman la selección. “Claro”, dice. “Nosotros lo que queremos es que el país siga avanzando y hay relevos que nosotros necesitamos colaborar con ellos”.

La peleadora distribuye su tiempo entre maestría, karate combat, profesora de karate en una escuela y asistencia a la selección. “Ferreras y yo estamos colaborando con los entrenadores para nosotros también aportar un granito de lo que el país nos ha dado a nosotros”, dijo Villanueva. 

Su idea es quedarse y aportar “y colaborar en lo que necesita el karate”.

Vivencias

La peleadora se resiste a señalar cuál es su momento favorito en su trayectoria. “No puedo señalar una cosa en particular, en realidad la vivencia mía en la selección fue maravillosa”, dijo Villanueva.

Y es cierto. “Pude obtener todo tipo de medalla que quería, entonces no hay forma de decir esto es espectacular, desde lo positivo hasta lo negativo”, apunta. Ella también ganó un bronce en el Mundial de París 2012.

Ella fue a buscar su tercera medalla de oro a Lima 2019. “No lo logré, pero me dio otras expectativas para seguir buscando otras cosas”. 

En Portada

Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la RD

La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un...

Clásico Mundial de Béisbol: A menos de 100 días, RD carbura

Hay más incógnitas que certezas sobre muchos temas que rodean la conformación del equipo...

Haití: consejero acusa EE.UU. sanción por exigir salida del ministro

El miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití Fritz Alphonse Jean señaló...

Edición impresa 26 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 26 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Clásico Mundial de Béisbol: A menos de 100 días, RD carbura

Hay más incógnitas que certezas sobre muchos temas que rodean la conformación del equipo...

Inefi realiza foro “Impacto del Deporte Escolar en Alto Rendimiento»

Con el fin de dar a conocer la importancia y de cómo influye el...

LIDOM: Lewin Díaz renueva contrato con los Samsung Lions en KBO

Los Samsung Lions de la Korea Baseball Organization (KBO) anunciaron que renovaron los contratos...