El Hubble le pone deberes al James Webb: acabamos de encontrar el sistema solar mas distante y antiguo hasta la fecha

Publicado el

spot_img

El 23 de marzo, la NASA prometió un «descubrimiento emocionante» digno de entrar en «el libro de los récords». No dio muchos detalles, pero sí prometió que «el descubrimiento del Hubble no solo ampliaría nuestra comprensión del universo, sino que crearía un área emocionante de investigación para el futuro del Hubble y del recién lanzado telescopio James Webb». Pues bien, ya lo tenemos aquí.


A 12.900 millones de años luz… ‘Earendel’ es una palabra del inglés antiguo que significa «estrella de la mañana» o «luz naciente» y es precisamente el nombre que el equipo de Brian Welch ha escogido para denominar a la estrella más distante que jamás hemos sido capaces de detectar. El nombre le viene que ni pintado porque, efectivamente, es toda una luz naciente: un sistema planetario surgido solo 900 millones de años después del Big Bang.

Una lente gravitatoria. Gravitatoria o gravitacional, este tipo de «lentes» se forman cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes se curva alrededor de un objeto masivo (el caso más típico es una galaxia, de ahí el nombre una galaxia) situado entre el objeto emisor y el receptor (y se amplifica). De esta forma, escudriñando bien el cielo, podemos ver cosas lejanas que están detrás de objetos relativamente más cercanos.

Pues bien, usando este fenómeno y gracias al Hubble, los investigadores han identificado una estrella (individual o sistema estelar doble) con una masa estimada de unos 50 veces la del sol. El descubrimiento es excepcional porque el «corrimiento a rojo» es del 6,2. El «corrimiento de rojo» es el efecto que nos permite inferir la distancia de los objetos astronómicos. A mayor número, más lejos. Las observaciones anteriores de estrellas individuales más lejanas han tenido corrimientos de 1,5 como máximo.

En el límite del universo conocido. Es cierto que los detalles precisos de la temperatura, la masa y las propiedades espectrales de la estrella siguen siendo una incógnita, pero el descubrimiento materializa algo que hasta ahora solo podemos intuir. Ahora la pelota está sobre el tejado del James Webb: el telescopio de los 10.000 millones de dólares tiene en su mano cambiar para siempre la forma en la que entendemos la ciencia planetaria.

Imagen | NASA


La noticia

El Hubble le pone deberes al James Webb: acabamos de encontrar el sistema solar mas distante y antiguo hasta la fecha

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Finjus dice Abinader debió advertir antes a funcionarios que aspiran

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán,...

Megill sustituye a Freddy Peralta en roster para Juego de Estrellas

El derecho de los Cerveceros de Milwaukee, Freddy Peralta, ha sido sustituido por su...

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Construcción del nuevo edifico del TSE supera el 60% y se proyecta entrega para diciembre

Santo Domingo. – La construcción del edificio que alojará la nueva sede del...

Noticias Relacionadas

¿Podría la IA frenar la corrupción en España? Así es como plantea usarla Pedro Sánchez

Pedro Sánchez acaba de presentar el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Más...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...

La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del...